El 26% de los uruguayos prioriza las funciones a desarrollar antes de elegir su primer trabajo (Según encuesta de Manpower)

(Por Santiago Magni) En Uruguay se da más relevancia a las tareas a desempeñar y la flexibilidad horaria, por encima del nivel de remuneración, como principales motivos a la hora de elegir un trabajo.

Durante la charla llevada a cabo en el Hotel Cottage Carrasco, Francisco Díaz Ortega, director de ManpowerGroup Solutions para Latinoamérica, expuso las principales novedades acerca de la demanda de flexibilidad de los candidatos y presentó la “encuesta global de preferencias“.

Los trabajadores tienen diferentes motivaciones para permanecer en sus trabajos, y esto lo deben tener en cuenta sus empleadores, ya que el mundo del trabajo está cambiando.

“Las revoluciones tecnológicas, la elección individual, la demografía del talento y la satisfacción del cliente son algunos aspectos a tener en cuenta acerca de la reconfiguración del trabajo“, comenzó diciendo Díaz Ortega.

Uruguay no es ajeno a estos cambios, donde hoy la generación Z o los millenials no titubean al momento de decir que “tienen un viaje programado para tal mes“ o “prefieren trabajar menos horas“, por ejemplo.

La encuesta realizada a una muestra de personas que forman parte de la fuerza de trabajo, indica que el 26% de los uruguayos tuvo como prioridad el tipo de labor que se iba a realizar, antes de aceptar el cargo/puesto correspondiente. A este dato le siguen que un 17% tiene en cuenta la flexibilidad horaria en el lugar de trabajo, y cierra el podio, con 13%, el nivel de remuneración que se ofrece.

Otros motivos que influyen y siguen a estos datos son: 9% ubicación geográfica del trabajo, 8% oportunidades de crecimiento, 6% beneficios que se ofrecen y 2% reputación de la compañía.

Por otro lado, a los trabajadores se les consultó sobre qué aspectos de su trabajo les gustaría flexibilizar. El “working from home“ fue la principal tendencia con 19%, seguida del trabajo part time con 16% y la flexibilidad en el horario de entrada y salida, apoyada por un 13%.

La última pregunta refería a qué sería lo más importante para la persona si cambiara de trabajo. 35% hizo hincapié en el nivel de remuneración, 13% optó por el tipo de trabajo a realizar y las oportunidades de crecimiento que se ofrecen.

En comparación con los resultados a nivel global, donde la compensación lidera los intereses de los encuestados con un 59%, Uruguay se diferencia de esa tendencia, donde cada país tiene matices. A los uruguayos encuestados les importan otros factores por encima de la compensación.

Díaz Ortega hizo énfasis en que la flexibilidad laboral “cuesta mucho y no se hace de un día para el otro“. Además, invitó a quienes concurrieron a la charla a “romper paradigmas dentro de las organizaciones, con sus gerentes y directores“.

Además, durante la presentación se destacó la inversión en redes sociales, ya que según datos de la encuesta a nivel global, la mayoría de las personas busca trabajo mediante Facebook, Instagram y Twitter.

“Nos impactó el resultado de que Linkedin estuviese tan bajo, pero ahí es donde están nuestros jefes, y las nuevas generaciones están en las redes sociales“, explicó Díaz Ortega.

Por último, el disertante destacó la presencia femenina en las empresas y organizaciones. “La productividad incrementa entre 15% y 20% si hay igualdad, y otro 10% si hay diversidad“, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.