Ducsa piensa en el medio ambiente hoy, pero mira la reconversión de su negocio a futuro

(Por Santiago Magni) Con 30 estaciones ANCAP certificadas en gestión ambiental, en una red de 285, la Distribuidora Uruguaya de Combustibles, Ducsa, apunta al cuidado ambiental y prevé que más de la mitad de las estaciones ANCAP estén certificadas en los próximos cinco años.

Los combustibles son un material de manipulación peligrosa, sin embargo la industria petrolera a desarrollado medidas para prevenir cualquier incidente que pueda generar un problema medio ambiental.

Javier Bebanz, gerente comercial de Ducsa, habló con InfoNegocios acerca de los objetivos y desafíos que tiene la empresa en conjunto con 30 estaciones de servicio de ANCAP, los acuerdos con UTE para generar movilidad eléctrica en todo el Uruguay y explicó que hay más de 52 estaciones con paneles solares, con el fin de incentivar el uso de la matriz energética y las energías renovables.

“Apostamos a que un 10% de la red de estaciones de servicio esté certificada en gestión medio ambiental y con el objetivo de en los próximos cinco años llegar a más de la mitad de la red“, comentó Bebanz.

Otro punto importante para Ducsa es a nivel de seguridad de transporte de combustible. “Hay muchas normas que se respetan a rajatabla, la salud ocupacional, el muestreo de calidad, se monitorea constantemente en las estaciones para ver si hay contaminación de algún tipo“, señaló Bebanz.

Además, Bebanz contó que Ducsa y UTE tienen un proyecto que es generar movilidad eléctrica en todo el país. “Que puedas ir recorriendo las rutas del país con un vehículo eléctrico y puedas ir cargando la batería cuando sea necesario“.

La alianza con UTE permite que esos puntos de recarga eléctrica se desarrollen en estaciones ANCAP. “Hoy tenemos conectividad de Colonia a Punta del Este, que logramos a fin del año pasado. Se piensa en un tramo Colonia – Chuy, y ahora estamos trabajando en poner cargadores en el tramo Punta del Este – Chuy, que nos permitiría tener toda esa franja costera cubierta y estamos trabajando en expandir ese proyecto en el resto de las rutas nacionales“, explicó el gerente comercial de Ducsa.

“También trabajamos en eficiencia energética, cambiando las luminarias tradicionales por luminarias led, incorporando 52 estaciones de servicio que generan energía eléctrica a través de paneles solares“, agregó Bebanz.

“Para nosotros es importante qué hacemos, pero más importante cómo lo hacemos, ese es un desafío creciente“, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.