Del Mundial solo nos quedan las figuritas (por $ 4.000 llenás el álbum)

(Por Florencia Blengio) Coleccionar el álbum del mundial es tradición para los uruguayos hace ya varios años. Nicolás Lerner, gerente comercial de Pro Marketing (empresa representante de Panini en Uruguay) nos contó detalles del negocio detrás de esta costumbre charrúa.

Es sabido que las figuritas vienen en un pack de a 5 unidades cada uno y cuesta $25 pero ¿cuánto cuesta llenar el álbum? Lerner comentó que “si fuera lineal y no hubieran repetidas saldría $3.300 aproximadamente. Sin embargo, por el hecho de que hay repetidas, el costo puede llegar a $4.000 dependiendo de la habilidad para intercambiar figuritas de cada uno”.

En Uruguay este año fueron 16.000 los puntos de venta en el país. “Por el tipo de producto es clave que sea algo fácil de encontrar. Tienen que haber figuritas en el quiosco de al lado de la escuela y en el almacén de al lado de la casa. Queremos estar en todos lados y cuánto más cerca estemos mejor para los coleccionistas.  Trabajamos con Durulte S.A (Portezuelo) que es el importador y distribuidor”.

Asimismo, Panini está en los stands de Tres Cruces y Montevideo Shopping, como en el Club Panini de la calle San José (centro de Montevideo). “Por un tema de lógica, estos mueven un volumen muy grande de ventas. Sucede, sobre todo al principio, que los quioscos no quieren arriesgarse a pedir grandes volúmenes de mercadería por si no la venden, quedándose sin stock, por lo que hasta que no reponen pierden algunas ventas”. Esto hace que los aficionados vayan a buscar sus figuritas a los lugares donde saben que sí habrá stock.

En cuanto al comercio electrónico, Panini tiene la tienda oficial en Mercado Libre y según Lerner, “fue un experimento que empezamos a mediados del año pasado, para prepararlo para el mundial, en el que superamos plenamente las expectativas. Lo que está buenísimo es que por Mercado Libre llegamos a todo punto del interior del país al que quizás no llegamos por otras vías”.

Los resultados futbolísticos hicieron que el ánimo del uruguayo acompañe las ventas. “Muchos se sumaron cuando empezó el mundial. A medida de que a Uruguay le vaya bien siguen coleccionando. Otros que dejan el álbum lo retoman y otros directamente se suman. Eso lo vemos porque es la gente que compra cajas al principio, cuando sale el álbum, después compra sobres y luego vuelve comprar cajas”.

´Por último Lerner aclaró que “hace meses estamos haciendo foco en el completado del álbum con figuritas sueltas en los tres puntos de venta. Cada una vale $14 y, al abrirnos este año a la demanda del interior, sucedió que nos quedamos sin stock de figuritas sueltas, las cuales reponemos semanalmente y están a disposición de los coleccionistas. La propuesta para terminar de completarlo es que le vendemos al que le faltan alrededor de 30 figuritas, ya que hay un tema de lógica y estadísticas de que cuantas menos figuritas te faltan menos probabilidades tenés de que te toquen en un sobre. En este momento tenemos una lista de reserva por la cantidad de gente que las pide”.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.