De San José a Estados Unidos sin escalas (By Dynamia)

(Por Santiago Magni) San José fue el lugar elegido por la empresa de tecnología Dynamia a la hora de abrir otra oficina. La empresa comenzó a estudiar la viabilidad de esta idea en 2016 y terminó de cerrarla este año tras la apertura de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

Varios negocios locales están abriendo al sur del país, precisamente en San José. Dynamia, que es una empresa que brinda servicios tecnológicos de software factory, Techstore (tienda de hardware), soporte corporativo IT y GAIA (facturación electrónica), abrió una nueva casa.

“Del equipo de 23 personas que compone la empresa, tres están establecidos en San José. En agosto mudamos la oficina a Co-Lavora, el nuevo cowork del departamento. Desde allí trabajan en diversos proyectos, algunos de ellos para Estados Unidos”, según contó a InfoNegocios Valentina Clausen, Responsable de People Care de Dynamia.

"Abrimos la oficina en San José tras realizar un estudio de mercado y detectar que muchos talentos vinculados al sector IT migraban a la capital en busca de oportunidades laborales. Decidimos acercarnos a ellos y brindar a las personas que habitan en el interior las mismas oportunidades que pueden tener en Montevideo", destacó Clausen.

“La ecuación termina de cerrar tas recibir el apoyo del Tecnólogo Informático, la Intendencia de San José y la apertura del novedoso cowork", concluyó. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.