De hobby a filmar películas: el uso de drones se profesionaliza en Uruguay

(Por Lucía Etchegoyen) En Uruguay no solo el uso de drones sino el desarrollo ha aumentado, esto generó que surjan comercios especializados y tiendas que ofrecen posibilidad de comprar drones de hobby, semi y profesionales. En todos los casos (o en la mayoría) es aún una tecnología cara; desde un hobbista que invierte aproximadamente entre US$ 200 a US$ 500; fotógrafos y videografos que compran drones de entre  US$ 1.000 y  US$ 8.000; y los drones de alta gama o para trabajos específicos como mapeos o registro topográficos que superan los US$ 30.000.

Dédalo Films cuenta con dos drones dedicados al audiovisual, un INSPIRE 1 y un Phantom 4. El costo de los equipos y sus accesorios ronda entre los US$ 10.000 y US$ 3.000 respectivamente. Además de los costos administrativos que tiene cada equipo, como el seguro de Responsabilidad Civil y el proceso de registro en Dinacia. “En cuanto al mantenimiento, entre repuestos, service y baterías tenemos un gasto anual de unos US$ 2000 aproximadamente”, explicó el director y piloto de drones de DédaloAlejandro Ferrari.
Dédalo Films es la ideóloga la película Documental del estadio Campeón del Siglo. “En principio nuestro trabajo fue el servicio de registro en Avance de Obra; por lo que desde que se colocó la piedra fundamental comenzamos a ir al lugar una vez a la semana. En ese tiempo; y como nos apasiona este formato (documental) nos dimos cuenta que nadie estaba registrando este hecho, que más allá del color de la camiseta era la construcción de un estadio desde cero, cosa que no pasaba en Uruguay desde el 60. Por ello presentamos en Peñarol el proyecto del documental el cual apoyaron. De ahí en más todo lo que pasaba era  en vivo  y con la vista desde el aire”, detalla Ferrari. Una vez por mes subían los vídeos y los seguidores fueron pidiendo más y ahí armaron el guión.
Según Ferrari no todo es drone “aunque es de destacar que sin duda es la primer película Uruguaya que tiene un 60% de imágenes realizadas con esta tecnología, sino que también se filmó desde el  piso y se recogieron muchas historias que hacen dinámica la película. Creemos que tenemos un producto que realmente muestra el proceso; y que tiene una estética marcada desde el aire; por eso logramos además el apoyo de Tenfield y de Movie Center. Hoy esperamos terminar la edición y post para estrenar en el mes de setiembre.”
Filmar con drones tiene varias ventajas como la versatilidad y bajos costos.”Encontramos hoy drones muy pequeños que logran tomas únicas en lugares donde nunca antes pensábamos que podíamos estar; solo comparado a animaciones en post que además de ser costosas llevaban mucho tiempo. Poder volar a 10 cm del piso y subir a 100 metros en una sola toma y además pasar por lugares estrechos eran tomas que los directores siempre post-producían con muchos proceso y hoy son pilotos expertos y cámaras cada vez más pequeñas con gran calidad se pueden lograr”, afirma Ferrari. No obstante, consideran que en nuestro país recién está comenzando a utilizarse más asiduamente esta tecnología en el audiovisual local; si bien las producciones internacionales que vienen a grabar y producir aquí ya lo tienen en sus proyectos.


 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.