Cuenta regresiva para la edición 18° de la Gala de InfoNegocios (Ya están los nominados y faltan 5 días para abrir las votaciones)

A un mes de que el Antel Arena se viste de gala para recibir a la comunidad corporativa uruguaya con la espera 18° edición de la Gala de InfoNegocios

Este evento, que ya se convirtió en una tradición para el sector empresarial, promete ser una celebración inolvidable como en cada edición, donde reconoceremos a los líderes que marcan la diferencia: Empresario, CEO y Equipo del Año.

A tan solo cinco días de abrir las votaciones para que los lectores comiencen a votar a los nominados que fueron seleccionados por el Consejo de Notables, siguiendo los criterios correspondientes. 

La expectativa crece, y todos estamos ansiosos por saber quienes están nominados este año. Quedate atento que el 1 de noviembre inician las votaciones. 

Con la conducción de Juana Viale, que no solo promete una noche de premios, sino también rinde homenaje al talento y a la innovación de nuestro país.

Para hacerla aún más especial, Toyota se encargará de traer a los invitados estrellas del mundo empresarial, mientras que de una forma innovadora Mercado Libre entregará los premios esa noche a las personas que sean las ganadoras. Las votaciones son por los lectores y los votos serán auditados por PwC. 

¡Una noche para destacar a los mejores y compartir con colegas lo que nos hace únicos!

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.