¿Cuánto sale alquilar un yate en Uruguay? (Popey encontró el negocio)

(Por Mathías Buela) En el modelo de negocio aplicado por Popey la empresa obtiene sus ganancias por el cobro de una comisión al dueño del yate, no así al usuario del servicio; venden entre 500 y 600 viajes por año.

Todos sabemos quién es Popeye el marino, pero algunos nos enteramos hace muy poco de que el nombre de la caricatura viene de su característico ojo cerrado (Pop Eye en inglés). De la misma forma, es poco sabido que en Uruguay se pueden alquilar embarcaciones de lujo por día o incluso por hora sin necesidad de tener conocimientos de navegación, y la empresa que lo hace posible se llama Popey.

En pocas palabras, se puede definir a Popey como “el Airbnb” o “la Inmobiliaria” de los botes: la empresa funciona como nexo entre propietarios de embarcaciones y clientes que desean alquilarlos para pasear, pescar, festejar… o lo que quieran hacer durante esas horas. Si bien no son los primeros en ofrecer este servicio, los principales jugadores de la industria se encuentran en Europa y ofrecen modelos de negocio adaptados a lugares como Ibiza, Mallorca o Grecia, con billeteras muy distintas a las de estas latitudes. ¿Cuánto sale alquilar un barco en Uruguay?

InfoNegocios conversó con Daniel Cleffi, uno de los socios fundadores de Popey, quien explicó que al día de hoy trabajan en tres grandes mercados: Punta del Este, Buenos Aires y Miami, con barcos que alquilan desde 120 dólares la hora hasta 15.000 dólares por día. “Nosotros no somos dueños de ningún barco, lo que hacemos es juntar oferta con demanda. En el mundo, el dueño de un barco lo utiliza entre 15 y 20 días por año… eso quiere decir que durante los restantes 11 meses tiene una embarcación parada generando costos anuales que ascienden al 15% del valor del barco”, cuenta. 

Un factor importante es que el servicio incluye capitán, por lo que no es necesario tener conocimientos de navegación para alquilar un yate. Cleffi también hace hincapié en el tema costos: “La gente tiende a pensar que es costoso pero en realidad es muy accesible. Para que te hagas una idea, en Punta del Este con 240 dólares salen ocho personas a navegar durante dos horas y por 300 dólares salen 15 personas”. 

En el modelo de negocio aplicado por Popey la empresa obtiene sus ganancias por el cobro de una comisión al dueño del yate, no así al usuario del servicio. Si bien en un principio la idea fue utilizar tecnología para contactar a clientes con propietarios de forma directa, la experiencia mostró que es mucho más eficiente trabajar con personal de ventas. De esta forma, Cleffi cuenta que contando los tres mercados venden entre 500 y 600 viajes por año.

¿Qué se viene de aquí en adelante? Hasta ahora Popey lleva ocho años en el mercado y prácticamente no tiene competencia debido a que los grandes jugadores mundiales no veían un volúmen de negocios atractivo en estas latitudes. Sin embargo, poco a poco la empresa empezó a hacer ruido y ya ha tenido alguna oferta de compra. ¿Se vende o no se vende? Su Director cierra: “Hoy, en Europa, están vendiendo el verano 2026. Poco a poco esas empresas están viendo cómo llegar a Latinoamérica. Si llega una oferta importante estamos dispuestos a vender. Mientras tanto, nos interesa hacer crecer el volumen tanto en Uruguay (no solo en Punta del Este) como también en Miami”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)