Con Las Higueritas vendido a un 85%, Ariel Investment Management estudia invertir en otros proyectos

(Por Sabrina Cittadino) Solo quedan a la venta ocho de los 53 lotes del proyecto Las Higueritas, de Ariel Investment Management. El director Ejecutivo de la firma, Maximiliano García, nos contó que el éxito del desarrollo —cuyos lotes cuestan a partir de US$67.500 —consistió en apuntar a un segmento que, a su entender, estaba desatendido. El objetivo ahora es seguir invirtiendo, aunque todavía no está claro el rumbo.

Desde el momento en el que comenzó el proyecto del barrio jardín Las Higueritas (próximo a Haras del Lago), por el 2013, hasta ahora, se vendió el 85% de los lotes disponibles. De un total de 53 terrenos, hoy quedan nada más que ocho, cuyos precios arrancan en US$67.500.

Según nos contó García, el director Ejecutivo de Ariel Investment Management, empresa encargada del desarrollo, el emprendimiento no solamente ha sido un éxito por su alto nivel de comercialización, sino también porque todos los clientes son consumidores finales, es decir, no hay inversores. Ese, precisamente, era uno de los objetivos con los que se pensó Las Higueritas: “encontramos un nicho de mercado que estaba cautivo y medianamente desatendido, que son las familias jóvenes o parejas que están diagramando su plan familiar”, explicó.

Este nuevo barrio jardín cuenta con la gran ventaja de que sus lotes sean pequeños al lado de desarrollos vecinos, como el de La Tahona, por ejemplo. “Con los terrenos más grandes, y con exigencias de mayores requisitos, la inversión total se hace un poco inalcanzable para el segmento que perseguimos nosotros. Por eso creo que dimos en la tecla con el producto que lanzamos al mercado”, indicó García.

Si bien una vez que los 53 lotes de Las Higueritas sean vendidos, el proyecto se termina ahí, desde Ariel Investment Management quieren seguir invirtiendo en el país. “Estamos en fase exploratoria. El mercado está cambiando bastante: hubo un bajón en los últimos años y ahora está intentando repuntar, aunque el panorama no está claro. Pero así y todo, hay varias oportunidades en diferentes sectores”, dijo el director Ejecutivo de la empresa. Todavía no está claro cuál será el destino de la inversión en el corto plazo, pero la firma está estudiando las posibilidades para lanzar próximamente un nuevo proyecto.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.