Chin chin… La uruguaya Índica Beer se quedó con el oro en la Copa de Cervezas de América

La West Coast American IPA de la cervecería artesanal uruguaya Índica Beer ganó la medalla de oro de la Copa de Cervezas de América, el concurso de cerveza más importante del continente, que se disputó el fin de semana pasado en Santiago de Chile. Desde el 2012 una marca nacional no podía vencer en el extranjero en la categoría American IPA.

El concurso Copa de Cervezas de América nació en 2011 como un evento con el fin de premiar a las mejores etiquetas del continente y también de actuar como una plataforma de encuentro de la cultura cervecera a nivel latinoamericano. Así, jueces de renombre internacional y maestros cerveceros de todo el continente coinciden en un mismo espacio para distinguir, con medallas de oro, plata y bronce a los mejores exponentes de cada categoría.

Este año, en Santiago de Chile, se presentaron unas 1.500 muestras de distintos países de todo el continente, que fueron evaluadas por más de 50 jueces durante tres días, en los que hubo 12 sesiones de catas a ciegas. Cada cerveza fue evaluada según la definición de estilos del BJCP (Beer Judge Certification Program), más dos nuevos estilos agregados este año y se entregaron medallas de oro, plata y bronce.

La cervecería artesanal uruguaya Índica Beer compitió contra gigantes de Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, entre otros países, y logró ganar la medalla de oro en la categoría de American IPA (India Pale Ale), con su West Coast American IPA. Esta cerveza busca reproducir la tendencia de las IPAs de la costa oeste de Estados Unidos, —de ahí su nombre —, con un sutil blend de maltas que le permite expresar al máximo su perfil a frutas tropicales y cítricas. Es que está aromatizada con distintas variedades de lúpulo norteamericano que aportan sabores como a pomelo rosado y piña.

Esta variedad de Índica Beer ya había ganado la medalla de bronce en el Concurso Nacional de Cervezas del año pasado y ahora se cuelga al cuello el oro de la Copa de Cervezas de América 2017, distinción que ninguna marca uruguaya lograba obtener desde 2012, luego de que Davok lo hiciera.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.