Chau, estacionamiento de Punta Carretas (hola, Master Plan millonario)

(Por Mathías Buela) Parte del plan incluye la llagada de nuevas marcas y en los últimos 24 meses ingresaron Victoria Secret, iPlace, American Eagle, Le Pain Quotidien y próximamente ingresará Decathlon, Under Armour, Mango, Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Mango.

El shopping de Punta Carretas es un ícono de la zona sur de Montevideo y uno de los paseos de compras favoritos por los montevideanos. Lejos de ser un motivo para quedarse en la zona de confort, el equipo gerencial que se viene armando de un tiempo a esta parte, encabezado por el Gerente General Ignacio Morales, planeó la siguiente etapa del shopping, que incluye nuevos espacios, nuevas marcas y nuevas reformas.

Así lo explicó a InfoNegocios Enrique Sojo, Director Comercial de la empresa: “Punta Carretas es mucho más que un centro comercial, es un proyecto de uso mixto que está en evolución permanentemente. Buscamos consolidarnos como el mejor punto de encuentro, generando proyectos que generen más y mejores motivos de visita. También buscamos que los proyectos que hagamos afecten de manera positiva la vida de las personas”. 

En esa línea, adelantó cuáles son algunas de las nuevas marcas que se vienen: “Estamos desarrollando nuevos proyectos comerciales que nos permitan convocar a nuevas comunidades y estamos logrando que nuevos operadores ingresen al mercado uruguayo y con eso consolidar nuestra posición diferenciadora: en los últimos 24 meses ingresaron Victoria Secret, iPlace, American Eagle, Le Pain Quotidien y próximamente ingresará Decathlon, Under Armour, Mango, Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Mango”.

También hay novedades en la oferta gastronómica: “Seguimos creciendo nuestra oferta gastronómica en nuestro Paseo Gourmet sumando nuevos productos de calidad. Recientemente se amplió La Molienda con cocina y un espacio para tomar café de especialidad y fue la apertura de Foodies by Fresh Market, una nueva marca gourmet de comidas, con un concepto innovador que incluye también menú para celíacos”, señaló.

Este año también abriràn un espacio denominado espacio Beauty Market, de 830 m2, destinado a la cosmética y la belleza, un espacio dedicado 100% a la mujer, donde encontrarán diferentes servicios, marcas y experiencias. Esto se suma a las re aperturas de locales con re-styling que tuvieron este año (Divino, Manos del Uruguay, Estela Jinchuk, Antel).

Por último, señaló que uno de los proyectos más significativos para la empresa es la transformación del estacionamiento frente al centro comercial: “Lo convertiremos en un gran boulevard peatonal. Buscamos abrirnos al barrio Punta Carretas con un espacio donde además de ser un desarrollo comercial, las personas podrán disfrutar de un nuevo parque, venir a leer un libro, pasear a su hijo, con su mascota... se trata de un impacto positivo al entorno. Este es un proyecto que hemos venido trabajando en conjunto con la Intendencia de Montevideo. Con todo esto y las experiencias que ofrecemos, buscamos consolidarnos como el centro de entretención de Montevideo”.

Por su parte, el Gerente General de Punta Carretas dijo que el Master Plan, que es millonario, busca consolidar toda la manzana del shopping como eje del barrio Punta Carretas para lograr un desarrollo comercial pero también social.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.