Cerro Místico busca convertirse en un polo de actividades y turismo de bienestar en UY

(Por Lucía Etchegoyen) El emprendimiento Cerro Místico nació en diciembre de 2012 (ubicado en las sierras del departamento de Lavalleja) como un punto de turismo de bienestar, místico y espiritual, que además es ecológico y autosustentable energéticamente, con tan solo cuatro habitaciones dobles -que excepcionalmente son triples-. Al mes de enero de 2013 ya tenían reservas hasta mayo. Si bien en sus comienzos predominaban los turistas europeos, hoy el 80% son uruguayos y aún así recibieron medalla como Ecolíderes Platinum en TripAdvisor y menciones en Luxury Accomodation (posicionados a la par del Hotel Fasano), entre otras.... (seguí, hacé clic en el título)

Ximena Guerrero, directora del hotel Cerro Místico, explica que “A diferencia de otras actividades turísticas, el turismo espiritual y de bienestar no es estacional, por lo que no tenemos temporadas, aquí se trabaja todo el año con ocupación completa y con lista de espera para alojamiento de un mes para adelante aproximadamente. En Semana Santa estuvimos con huéspedes todos los días”. Como forma de ampliar la oferta de alojamiento inauguraron el Campus de Bienestar que tiene capacidad para 40 personas, ubicado dentro de las 50 hectáreas del predio, y a unos 350 metros sobre el nivel de mar, en medio de un monte nativo con vista a las sierras y al pie de un bañado.” Es la primera de las instalaciones que se están desarrollando dentro del Campus, que apunta a convertirse en un Polo de Actividades de Bienestar del País”, explica Guerrero. El Campus de Bienestar comenzará a funcionar en el mes de mayo, tanto para alojamiento y participación en retiros, como para jornadas empresariales de coaching.
También Cerro Mistico cuenta con una Comarca, abierta a nuevas familias y/o emprendedores que aporten emprendimientos turísticos auto sustentables y ecológicos, huertas orgánicas y demás actividades relacionadas al espíritu del lugar. Estos campos tienen un valor que superan los US$ 80.000.
“Nuestra propuesta funciona a modo de solución para aquellas personas que buscan en  menos de 48 hrs lograr la desconexión de la rutina y eliminar el estrés. La premisa de nuestra propuesta es el descanso, aquí no hay horarios para levantarse a desayunar, la comida se elabora a medida de las preferencias y gustos de nuestros visitantes. Nos especializamos en cocina gourmet, con fusión de platos criollos e internacionales, todo elaborado con productos orgánicos y de primer calidad. Aquí lo que se escucha es el silencio. Todos los ambientes están aislados acústicamente asegurando el silencio y protagonismo a los sonidos de la naturaleza. Tenemos desde talleres de Geobiología, Radiestesia y Feng Shui, hasta talleres de Meditación, Mandalas y Geometría Sagrada, Eneagrama, Caminatas Guiadas, Avistamiento de Aves, entre otras”, sostiene Guerrero. Las tarifas por persona y por noche varían entre los U$S 130 y los U$S 170. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.