CAT eligió Punta del Este para la apertura de su novena tienda

(Por Santiago Magni) Con la presentación de su colección denominada Match, la marca de indumentaria y calzado abrió sus puertas en Punta Shopping, apuntando a un público juvenil y renovado.

Turismo, glamour y estilo son sinónimos cuando hablamos de Punta del Este. Eso tuvieron en cuenta en CAT, marca de indumentaria y calzado al abrir un nuevo local en Uruguay, el noveno desde su llegada.

Juan Manuel González, Brand Manager del Grupo Forus, que se encarga del retail de la marca CAT, entre otras, contó a InfoNegocios que la principal razón por la que la marca llegó a Punta del Este fue el tipo de público. “Se da la cercanía de un público más joven, caracterizado por ser audacia, por animarse a romper con los moldes al igual que sus earthmovers que son un reflejo de lo que representa formar parte de la comunidad CAT“.

“El local se puede visitar de lunes a domingos en el horario de 10:00 a 22:00 horas.  Para mayor información de todos sus productos visitar catlifestyle.com“, concluyó González.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.