Casi 4 de cada 10 usuarios de TCC ven televisión online (el Mundial de Rusia aumentará ese promedio)

(Por Santiago Magni) El 36% de los usuarios de TCC Vivo consumen televisión desde la plataforma web, donde se ven en su mayoría contenidos en vivo y la otra mitad de distribuye entre los contenidos a demanda (series, películas o programas infantiles de la biblioteca on demand).

TCC lanzó una campaña multimedios apelando al valor del tiempo como elemento en la vida cotidiana. Ahí colocó los atributos de su plataforma de contenidos online: en una sala de espera, en un ómnibus, en la oficina, en pareja, en familia. Es que los tiempos cambiaron y cada vez nos sentamos menos frente al televisor en el living, siguiendo con ese ritual familiar, donde ver televisión significaba un momento de encuentro durante el almuerzo o la cena.

“El objetivo de la campaña es que nuestros clientes conozcan las ventajas de TCC Vivo y sepan que por ser clientes de TCC pueden registrarse gratis para acceder a los contenidos donde estén y en su dispositivo favorito (Tv, web, tablet o celular)“, explicó a InfoNegocios Diego Borba, jefe de Comunicación Organizacional de TCC.

Que haya múltiples pantallas genera que esto se pierda, ya que ahora cada cuál puede ver lo que prefiere y cuando quiere.

“La mitad de los contenidos consumidos son en vivo (esto incluye los canales de deportes ESPN, Fox Sports, Canal 10, etc., tenemos más de 30 canales online) y la otra mitad la componen los contenidos a demanda“, comentó Borba.

Además, el consumo cambió. El 36% de los usuarios online de TCC Vivo prefiere consumir televisión vía web, el 31% con el decodificador conectado a internet, el 26% a través de Android y el 7% mediante IOS.

Con respecto a la Copa del Mundo de Rusia 2018, Borba se refirió a que “se trabajará para brindar una mejor experiencia en cuanto a las transmisiones online y los compactos de cada partido“.

“El Mundial será en horario laboral y los clientes de TCC podrán ver online todos los partidos a través de TCC Vivo“, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.