Casa Ela: un restaurante a puertas cerradas y que funciona una vez por semana

(Por Lucía Etchegoyen) El pasado jueves 21 de enero abrió sus puertas, valga la contradicción, Casa Ela, un restaurante a puertas cerradas creado por cuatro jóvenes Juan Andrés Teba, Diego Macchi, María Florencia y María Eugenia Ameneiros. La comida está en manos de la Chef Marinella Ceriani (egresada de Crandon Gastronómico y con cursos en Montevideo y Buenos Aires). “Proponemos experimentar la sinergia perfecta de la buena comida casera, la música transportadora y la buena compañía, creando así una noche especial, lejos de las luces de la ciudad bajo la luz de las estrellas y en un ambiente que busca mantener la intimidad del hogar”, explicó María Eugenia Ameneiros, una de las fundadoras... (seguí, hacé clic en el título)

Otra de las particularidades del proyecto es que solo abre una vez por semana  y con diferentes propuestas de menú temáticas que varían cada semana, por ejemplo el día del lanzamiento la propuesta fueron tapas españolas con postres que mantenían la temática, este jueves será noche de sushi con postres de chocolate. Sin embargo Medeiros aclara que “si por alguna razón alguien quiere comer algo distinto a lo del menú del día, nos avisa y lo adaptamos. Por ejemplo un vegetariano no tiene que esperar la noche vegetariana para venir, podemos hacerle algo distinto. La capacidad del lugar, que está ubicado en Solymar y cerca de la playa y sirve su mesa entre las 20:30 y 21 horas, es de 30 personas, para preservar la intimidad de un hogar y el servicio personalizado. El menú incluye plato, postre y  café o té. “Además, tenemos una barra de bebidas que maridan con la propuesta gastronómica de cada noche”, explica Ameneiros.
Sobre el futuro del proyecto por ahora lo que está establecido es que funcione hasta marzo, pero si ven que la gente sigue interesada durante el invierno verán de adaptar y refaccionar el lugar para que el invierno no sea un impedimento. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.