Break point de Prince a Wilson por el puesto #2 del ranking de ventas en UY (Babolat es el #1)

(Por Sabrina Cittadino) Por accidente. Así llegó Prince a tener un punto de venta físico en nuestro país. En la época en la que era muy difícil poder importar en Argentina, el dueño de la marca en el país vecino vio en Uruguay la posibilidad de abrir un canal para poder pasar las raquetas provenientes de China de un país al otro. “Se compró para Uruguay como si fuera Argentina, por lo que cuando la mercadería no se pudo pasar, no quedó otra que empezar a vender acá”, nos contó el representante de la marca estadounidense, Matías Santarelli... (seguí, hacé clic en el título)

... Si bien Prince hacía cuatro años que estaba en nuestro país, recién hace dos que tiene un lugar físico en la calle 26 de Marzo y Lorenzo Pérez. Es una de las únicas cuatro marcas que están establecidas con una oficina en Montevideo: Babolat está en Carrasco, Wilson en el Centro y Head en Parque Batlle.

De acuerdo a Santarelli, en el mercado local, todas las marcas sufren de los mismos problemas —de rendimiento de las importaciones, debido a que el deporte en el país es muy de elite—, pero a la hora de comparar ventas, no duda en decir que Babolat está primero en Uruguay. “Wilson está segundo y Prince tercero, pero le estamos peleando a Wilson. Cuarto está Head”, explicó.

A pesar de lo que se puede creer que la elección de una raqueta por parte de los jugadores profesionales —y también los aficionados— es por su tecnología, la verdad es que todas las marcas salen del mismo sitio con las mismas prestaciones. “Todas se hacen en la misma fábrica en China, lo único que cambia es que le ponen otra estética”, dijo Santarelli. ¿Entonces a qué se debe a que exista un ranking de venta de marca de  raquetas? Al marketing. “Prince en la última década ha perdido muchos jugadores, desconozco la razón, pero está claro que es una cuestión de marketing. Si una marca le ofrece un maletín de dinero a un jugador, va a salir a decir que esa raqueta es la mejor”, señaló el también profesor de tenis. En el momento en el que Rafael Nadal, el número uno de Babolat, era el mejor jugador del mundo según el ranking ATP, la marca francesa arrasaba: “la gente consume mucho lo que ve”, agregó.
Según nos contó Santarelli, Prince vende una o dos raquetas por día según la época del año, lo que implica que la empresa gane más por venta de accesorios para jugar y no tanto por el instrumento en sí. Para tener una idea, una raqueta básica de aluminio cuesta unos US$ 50, las intermedias de aluminio y grafito US$ 75 y las de alta gama, que son fabricadas con grafito y otros elementos, cuestan de US$ 200 para arriba. La vedette de la marca estadounidense es una raqueta para juniors de entre 9 y 12 años que compiten, que cuesta US$ 100, y que ninguna otra marca tiene en su stock.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.