Ayer te contamos del líder del mercado, hoy sobre quienes nacieron para cortar con el “monopolio de los POS”

(Por Sabrina Cittadino) Ayer te contamos en nuestra nota principal la situación de los POS (point of sale) en Uruguay (leela aquí). En ella incluimos los dichos del gerente General de Cabal, Marcelo Caig, una de las empresas propietarias de POS2000 junto a Oca, Diners, MasterCard y Visa. Pero hoy agregamos a una competencia de POS2000 que nos confirma que nacieron para cortar con el “monopolio” de dicha empresa... (seguí, hacé clic en el título)

... Ayer, Caig nos contó que el 54% de los aparatos instalados en nuestro país le pertenece a POS2000, por lo que la hace la red más importante de Uruguay.
Pero hoy, Jorge Souza, director de RedPOS, confirmó los datos publicados y agregó algunos detalles: “En primer lugar, POS2000 es una red que únicamente brinda los servicios de crédito y débito, mientras que RedPOS da servicios de tarjetas y a su vez permite a los comerciantes obtener otros ingresos, como lo son las recargas de celulares, venta de estacionamiento tarifado o pago del servicio de cable, y la realización de la factura electrónica desde el mismo POS”.
Por otra parte, Souza dijo que la empresa que dirige surgió en 2006 al ver un nicho en el mercado y como “alternativa al monopolio que tenía POS2000”. ¿Por qué monopolio? preguntamos “Porque esa red no permitía que otras tarjetas que no fueran Cabal, Oca, Diners, MasterCard o Visa pasaran por sus máquinas. Es decir, las demás tarjetas no bancarias empezaron a pasar por nuestra red”, explicó el director de la empresa. En aquel entonces, POS2000 había optado por no dejar operar por sus terminales las tarjetas que pasaban por RedPOS y al mismo tiempo de no permitir que Cabal, Oca, Diners, MasterCard y Visa pasaran por esa otra red. Según nos contó Souza, “esas tarjetas representan el 60% del mercado uruguayo, por lo que al tener que optar entre una terminal de POS2000 o de RedPOS, es lógico que el comerciante se quede con la primera”. De todos modos, esto se supone que debiese ser historia, ya que a partir de la Ley de Inclusión Financiera todas las redes de POS tendrían que permitir pasar todas las tarjetas y que estas operen con el total de las redes.
Souza sí coincide con Caig en que “el futuro va a estar de la mano de los comerciantes que tomen las opciones electrónicas como medio de pago. O sea ya no habrá comercios pequeños o grandes, la infraestructura tecnológica de pago con medios electrónicos llega a todos los comercios, de modo que todos tendrán el mismo abanico de posibilidades de aceptación de medios de pagos electrónicos, incluido el efectivo”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.