Así es el Disco de US$32 M, con innovaciones a nivel de experiencia, marketing y tecnología

(Por Sabrina Cittadino) Disco inauguró días atrás, en Punta Carretas Shopping, su supermercado más innovador. Con un gran foco en el área de Fresh Market —al que se le adjudicó 1.300 m2 de los 4.000 m2 totales del local —, la firma apuesta a mejorar la experiencia del cliente a través de diferentes estrategias de marketing y propuestas de comercialización. Asimismo, ha incorporado nuevas tecnologías que garantizan no solo un mejor cuidado del producto, sino también eficiencia energética.

El nuevo Disco de Punta Carretas Shopping abrió sus puertas al público el pasado martes. Se trata de un local de 4.000 m2 que valió US$32.000.000 con el fin principal de ofrecerle la mejor experiencia de compra al cliente, a través de revolucionarios factores para la industria local del supermercadismo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Miguel Penengo, hizo un recorrido por las nuevas instalaciones junto a la prensa y comentó que en el caso de este local, la comunicación está enfocada al producto fresco. Por eso mismo es que de la superficie total, 1.300 m2 han sido destinados específicamente al área de Fresh Market.

Más allá de la gran visibilidad de cada rincón del espacio y estilo característico de todos los Fresh Market de los distintos supermercados de Disco, en el de Punta Carretas Shopping ahora los clientes se encontrarán con una nueva propuesta. Está disponible una suerte de barra con varios productos frescos para que cada persona pueda armarse su propia ensalada. La idea es ofrecerle la posibilidad a los clientes de elegir lo que cada uno quiera y realice el pesaje de su elección. De acuerdo a Penengo, es una opción que surge con el fin de acompañar las tendencias actuales. Si hay una excelente respuesta por parte del público, el armado de ensaladas podría extenderse a otros locales.

Otro de los elementos innovadores que introdujo Disco al nuevo supermercado es el cristal para los freezers que almacenan productos congelados y para las heladeras de los lácteos. Ahora, para poder extraer un producto es necesario desplazar un cristal que, según el gerente de Relaciones Institucionales, ofrece dos aspectos positivos: por un lado, guarda mejor el frío; por el otro, se gasta menos energía, lo que es más amigable con el medioambiente.

Por último, Disco se animó a romper con la clásica disposición de las góndolas. Estas tienen una peculiar inclinación que permiten que se pueda ver de un punto a otro del pasillo qué es lo que hay en la que está más alejada. “Hasta ahora, el cliente llegaba al supermercado e iba haciendo zigzag para llegar a su producto, lo conducíamos nosotros. Rompimos con eso para ahorrarle muchísimo tiempo al cliente, que es lo que quiere: soluciones prácticas para problemas básicos”, explicó Penengo.

¿Ya conociste el nuevo Disco? ¿Qué te pareció?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.