Año difícil para la maquinaria agrícola: se vendió un 30% menos respecto a 2014

Según el Instituto Nacional de Meteorología, las intensas lluvias de los últimos meses subsanarán parte del déficit hídrico que se arrastraba desde comienzos de año. Estas son buenas noticias para el sector agrícola que a causa de la baja de los precios de los granos a nivel internacional ha pasado por momentos duros en 2015 y eso se ve reflejado en la caída en ventas de la maquinaria agrícola... (seguí, hacé clic en el título)

... Representantes de las principales empresas de venta de maquinaria agrícola nos contaron los entretelones del sector  que se ha enfocado hacia el rubro ganadero para contrarrestar la compleja situación de los cultivos.
Santiago Uría, jefe comercial de Pertilco S.A. nos explicó que debido a que la ganadería es el rubro más firme actualmente, la maquinaria relacionada con este sector es la que más se solicita en su empresa.
“En nuestro caso lo que más se vende son tractores de 130 cv para abajo con una configuración media, es decir que no son los más completos”, indicó el jefe del área comercial. El costo de cada una de estos tractores ronda los US$ 50.000.
En este sentido detalló que algunos tractores tienen  piloto automático lo que funciona muy bien y  ayuda a trabajar en grandes producciones pero estas herramientas no son las más utilizadas en ganadería ya que no son totalmente necesarias.
“Para los agricultores este último año ha sido duro entonces su foco en vez de estar en renovar maquinaria estuvo en mantener. No se ha renovado al ritmo de otros años”, explicó.
Agustín López, gerente de ventas de Interagrovial S.A., coincidió en que la venta de maquinaria nueva descendió y añadió que la baja fue de un 30% con respecto al 2014. “En todo lo que es repuestos y servicios se conservan los niveles del año pasado por lo que la gente está manteniendo más las máquinas que tiene. El productor no está cambiando las máquinas como antes y está manteniendo más las que ya tiene”, explicó López.
En este sentido sostuvo que el precio de los granos a nivel internacional fue lo que más afectó al campo uruguayo.  Es por este motivo que los productores se dedicaron a comprar maquinarias de mayor tecnología que permiten incrementar la productividad,  ser más eficientes y bajar costos.
“El campo tiene mucho de zafral, ahora en época de siembra las plantadoras  están teniendo el mayor volumen de venta pero en todo el 2015 los pulverizadores han tenido una muy buena comercialización. Además, los productores salieron con fuerza a equiparse en forraje para que no les suceda lo mismo de este año de no tener forraje para su ganado”, indicó López. El experto afirmó que los tractores son lo que más volumen de venta mueve y su colocación es más constante a lo largo del año.  ¿Lo que menos se vendió? Las cosechadoras ya que tienen relación directa al precio internacional de los granos que ha caído estrepitosamente.
Los precios varían mucho según las características de cada máquina pero, según el gerente de ventas, los tractores comienzan en US$ 20.000 y van hasta los US$ 250.000. Las cosechadoras desde US$ 150.000 a US$ 400.000 y las máquinas de forraje unos US$ 80.000 aunque también hay unas máquinas más básicas que cuestan unos US$ 20.000.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.