Alguien se frota las Manos con el frío (más ventas y nuevo local)

(Por Sabrina Cittadino) Con el fin de apalancar sus ventas, hace un tiempo Manos del Uruguay incorporó la grifa “Manos del mundo” a sus productos. Asimismo, este año la cooperativa abrió un local en la calle Arocena y otro en La Barra, en donde se vio beneficiada por la buena presencia de argentinos. Pero va por más oportunidades de ventas y espera abrir una nueva sucursal próximamente en una zona muy turística de Montevideo.

La llegada tempranera del frío junto a las condiciones propicias para que el turista argentino venga a comprar a nuestro país vienen siendo los dos factores principales que le permiten a Manos del Uruguay soportar un momento “difícil de ventas”, según nos contó el gerente General de la cooperativa, Rodolfo Gioscia. “En años anteriores teníamos muchos uruguayos que se iban a comprar a Argentina porque era más barato y argentinos que no venían a comprar porque era muy caro. Hoy es al revés. Manos se beneficia mucho de los extranjeros”, indicó.

Precisamente, para aprovechar los clientes que se están acercando a los distintos locales de la cooperativa, Manos del Uruguay creó un paquete de oferta más atractivo que implica agregar productos complementarios a lo que tejen las artesanas. “Manos se dio cuenta de que es necesario apalancar las ventas, apoyarlas con productos que no se pueden hacer manualmente. Por eso acudimos a empresas uruguayas y a otras de Italia, España y Argentina y a eso se le pone una grifa que dice ‘Manos del mundo’”, señaló Gioscia. Por ejemplo, para el verano que pasó se importaron sandalias desde España con un look muy artesanal. Por lo general se busca acudir a talleres familiares que enriquezcan la colección de Manos del Uruguay.

Por otra parte, la cooperativa también está en una búsqueda permanente de nuevas oportunidades para poder exponer su oferta. Por eso, en esta temporada experimentó con un nuevo local en La Barra, que funcionó muy bien dada la cantidad de turistas que se acercaron. Asimismo, se abrió otro en la calle Arocena, detrás del Sofitel.

En total, Manos del Uruguay cuenta con seis sucursales (tres en Montevideo, dos en Punta del Este y otro en Colonia) y un outlet. Pero se viene una séptima: si bien Gioscia prefirió no dar demasiados detalles, el nuevo local será abierto muy pronto y en la zona más turística de Montevideo…

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.