Aguerrebere sale a vender pintura a granel

(Por Daniel Castro Veiga) El gerente general de la fábrica y distribuidora de pintura Aguerrebere, Juan Gastaldi, contó a InfoNegocios que presentaron un proyecto en la ANII que fue aprobado y será subsidiado. La máquina estará operativa antes de fin de año y le permitirá a Aguerrebere vender pintura a granel.

“Es una máquina con 4 tanques de 1.000 litros y un dispensador para que la gente pueda acceder a la pintura sin el sobrecosto del envasado y el etiquetado, que lo podrá hacer por su cuenta en su punto de venta o prescindir de ello si es consumidor final” comentó Gastaldi.

“El 15% del costo de la pintura es el envase, por lo que se nos ocurrió la idea de intentar venderla sin envasar. Era una idea coherente y posible, porque todos tenemos algún envase de plástico en nuestras casas” agregó.

En cuanto a los beneficios, aseguró que son “grandes para el consumidor e inmensos para el medio ambiente, quitando cientos o miles de toneladas de residuos plásticos que terminan robusteciendo la red de residuos domiciliarios y contaminando”.

El ejecutivo afirmó que “va a estar operativa de aquí a fin de año” y que tienen muchas expectativas depositadas en la nueva herramienta. “Volver a poner a Aguerrebere en ese lugar de innovación, me parece impresionante” finalizó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.