Aeropuerto “verde” de Carrasco (una apuesta a ahorrar el consumo equivalente a 700 hogares)

Mientras Puerta del Sur S.A., concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, ultima los detalles para inaugurar sus nuevos 3.500 m2 de hangaraje para aviones privados - que le significó una inversión en el entorno de los US$ 11 millones-. La empresa está poniendo en en marcha dos nuevos proyectos centrados en el uso de energías limpias y renovables, que le permitirán disminuir su huella de carbono y concretar su objetivo de ser un “Aeropuerto Verde”.  

El primero consiste en la inauguración de un nuevo sistema de climatización basado en la instalación de dos bombas de calor, cuya acción integral multiplicará el rendimiento tradicional en un 400%. Este sistema permitirá ahorrar el equivalente al consumo eléctrico de 700 hogares durante un año, además de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 600 toneladas anuales, disminuyendo notoriamente la polución. Asimismo, este punto de partida permitirá también realizar ahorros a fin de mejorar la competitividad de la terminal y hacer más eficientes las operaciones de las compañías aéreas.
“El aeropuerto es una de las principales entradas al país y nos parece importante apostar por la eficiencia energética. Con la tecnología disponible actualmente, es posible disfrutar una temperatura adecuada con un consumo mínimo, cuidando esa energía que es de todos y que hace al presente y al futuro del mundo entero”, señaló Diego Arrosa, gerente general de Puerta del Sur.
El segundo gran proyecto de la empresa, que comenzará a ser desarrollado en el segundo semestre del año, consiste en la instalación de una Planta de Generación Solar Fotovoltaica que permitirá al Aeropuerto de Carrasco generar energía limpia para uso propio. En una primera etapa, con una potencia de 0,5 MW, esta planta aportará parte del consumo de la terminal aérea, complementando la energía proporcionada por UTE con una propuesta totalmente renovable.
“Un aeropuerto verde es aquel que utiliza los recursos con responsabilidad, procurando usar sistemas renovables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Carrasco cumple con esos lineamientos, generando un impacto mínimo en el entorno y multiplicando acciones para mejorar el rendimiento energético”, afirmó Arrosa.
Con un crecimiento promedio anual estimado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de 10,5% en el tráfico doméstico y de 5,1% en el tráfico internacional en los próximos 20 años, el Aeropuerto de Carrasco es una terminal de referencia en la región. El plan de inversiones de Puerta del Sur, que tendrá la concesión hasta el año 2033, considera la eficiencia energética como uno de los pilares para el crecimiento.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.