Adecuarse a los cambios tecnológicos para no quedar en offside (El método de Rafael Tamames)

(Por Santiago Magni) El desafío de buscar respuestas en el laberinto de la automatización y de cómo adaptarse a lo que está por llegar para no quedarse fuera de juego. Esas son las principales preocupaciones que plantea Rafael Tamames en su libro ¿Qué Robot se ha llevado mi queso?

Las nuevas tecnologías resultan complejas para el mercado laboral. Es que los trabajadores en muchos casos no ven con buenos ojos la incorporación de practi cajas en supermercados o la digitalización en rubros financieros e industriales. A veces se considera una amenaza, y ese prejuicio es el que busca derribar Rafael Tamames con su nuevo libro.

Tamames considera que deberíamos cuestionarnos, si realmente ¿son los robots los que roban «nuestro queso» ? ”Las nuevas tecnologías no tienen por qué ser el enemigo. La alianza entre hombre y máquina es la mejor apuesta. Debemos andar a través del laberinto de una «nueva inteligencia humana» que nace fruto de los sorprendentes avances tecnológicos que estamos experimentando”, comentó.

El libro se basa en cómo la tecnología está transformando la sociedad a un ritmo vertiginoso en todos sus aspectos. La manera en la que nos comunicamos, la forma en que adquirimos productos, cómo realizamos gestiones o simplemente la limpieza del hogar cambió por completo debido a la digitalización y la robotización. ”Esta situación no es fácil de controlar pero no podemos

quedarnos atrás. Debemos, por tanto, adaptarnos. La historia ha demostrado que la tecnología no elimina puestos de trabajo pues, aunque algunas profesiones se vuelven obsoletas, aparecen otras nuevas”, explica Tamames.

Ajustarse a esta nueva situación requiere adquirir otras capacidades que hasta ahora no eran necesarias. ”Desaprender mucho de lo aprendido y amoldarnos a la nueva realidad. Y para ello, es fundamental la conectividad, no sólo entendida como la conexión entre las personas o entre las máquinas sino también como la capacidad de interacción entre ambas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.