Uruguay ante el Impuesto Mínimo Global: claves del nuevo escenario

El acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global plantea desafíos y oportunidades para Uruguay, que incorporaría un tributo local para proteger su soberanía fiscal.

El avance del Impuesto Mínimo Global (IMG) redefine las reglas del juego para las economías emergentes, según el último boletín de PwC sobre el tema. El reciente acuerdo del G7, aunque no vinculante, marca una tendencia clara hacia una mayor coordinación fiscal internacional. 

En este contexto, nuestro país está considerando la implementación de un Impuesto Mínimo Calificado Doméstico (QDMTT), el cual le permitiría recaudar localmente el mínimo del 15% exigido por el IMG y así evitar que otras jurisdicciones neutralicen los beneficios concedidos localmente. Exoneraciones a la renta en sectores estratégicos como software, zonas francas o inversiones promovidas deberán adecuarse a los nuevos estándares. 

El desafío es doble: preservar la atracción de inversiones y evitar la pérdida de recaudación. Esto sin duda, representa una oportunidad para revisar el sistema tributario con una mirada estratégica, reconociendo que la competitividad también depende de factores como la estabilidad jurídica, el talento humano y la infraestructura.

El equilibrio entre competitividad e integridad fiscal será clave para sostener el atractivo de Uruguay como destino de inversión en los próximos años.

Por:

  • Diego Tognazzolo, socio de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.
  • Eliana Sartori, directora de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.