Uruguay ante el Impuesto Mínimo Global: claves del nuevo escenario

El acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global plantea desafíos y oportunidades para Uruguay, que incorporaría un tributo local para proteger su soberanía fiscal.

El avance del Impuesto Mínimo Global (IMG) redefine las reglas del juego para las economías emergentes, según el último boletín de PwC sobre el tema. El reciente acuerdo del G7, aunque no vinculante, marca una tendencia clara hacia una mayor coordinación fiscal internacional. 

En este contexto, nuestro país está considerando la implementación de un Impuesto Mínimo Calificado Doméstico (QDMTT), el cual le permitiría recaudar localmente el mínimo del 15% exigido por el IMG y así evitar que otras jurisdicciones neutralicen los beneficios concedidos localmente. Exoneraciones a la renta en sectores estratégicos como software, zonas francas o inversiones promovidas deberán adecuarse a los nuevos estándares. 

El desafío es doble: preservar la atracción de inversiones y evitar la pérdida de recaudación. Esto sin duda, representa una oportunidad para revisar el sistema tributario con una mirada estratégica, reconociendo que la competitividad también depende de factores como la estabilidad jurídica, el talento humano y la infraestructura.

El equilibrio entre competitividad e integridad fiscal será clave para sostener el atractivo de Uruguay como destino de inversión en los próximos años.

Por:

  • Diego Tognazzolo, socio de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.
  • Eliana Sartori, directora de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.