Todos deberán incorporar la factura electrónica

La fase final de la universalización del sistema de facturación electrónica tiene fecha, el 1° de enero de 2025. Serán contadas excepciones de contribuyentes que no deban ser emisores electrónicos.

Con el propósito que todos los contribuyentes documenten sus operaciones exclusivamente en el sistema de facturación electrónica la DGI emitió una resolución que establece que para el 1° de enero del 2025, todos deben ser emisores electrónicos.

Por lo tanto, antes del 31 de diciembre del 2024, todos los contribuyentes de IVA, incluso los contribuyentes de IVA mínimo, tendrán que elegir el software a través del cual documentarán sus operaciones y estar certificados ante DGI como emisor electrónico.

Se aclara asimismo que quienes inicien, o reinicien sus actividades a partir del 1° de enero de 2025 deberán ser emisores electrónicos desde ese momento.

Existen contadas excepciones a la obligación, es decir contribuyentes que están exceptuados del ingreso preceptivo son los siguientes:

  • que desarrollen exclusivamente actividades agropecuarias y obtengan en el ejercicio ingresos inferiores a 4.000.000 de Unidades Indexadas,

  • quienes realicen agregación de valor en la construcción sobre inmuebles,

  • los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de los No Residentes,

  • los contribuyentes exonerados de impuestos administrados por la DGI por todas sus operaciones, excepto los usuarios directos e indirectos de zona franca,

  • los contribuyentes del Monotributo, del Monotributo Social Mides y del Aporte Social Único de Personas Privadas de Libertad.

Escribe: Pierina De Leon, gerente senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.