Se aprobó la nueva ley para emprendedores en Uruguay

Con fecha 11 de setiembre de 2019, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Fomento del Emprendedurismo, que ya contaba con la aprobación de la Cámara de Representantes. Una vez que el Poder Ejecutivo lo promulgue, los emprendedores contarán con una importante herramienta para desarrollar y potenciar sus emprendimientos. 

La nueva ley otorga a los emprendedores uruguayos novedosas y útiles herramientas para llevar a cabo sus negocios, entre las que se encuentran las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y el crowdfunding. 

Las SAS, uno de los tipos sociales preferidos por emprendedores de otras partes del mundo, se rigen bajo el principio de la autonomía de las partes, lo que significa que poseen amplias potestades para diseñar su funcionamiento interno. A diferencia de lo que sucede con las sociedades anónimas tradicionales, no existen restricciones locativas para la reunión de sus órganos, por lo que incluso podrían sesionar por medios electrónicos o mediante resoluciones por consentimiento escrito. Se prevé, además, un régimen de exoneración tributario sobre el IRAE/IRPF, IVA e ITP para aquellas empresas unipersonales que decidan transformarse en SAS durante el primer año de vigencia de la ley.

Por su parte, la ley reconoce el crowdfunding como mecanismo de financiamiento de emprendimientos y delega al Banco Central del Uruguay (BCU) el establecimiento de ciertos límites y conceptos fundamentales para su puesta en marcha. Las administradoras de plataformas de financiamiento colectivo, los emisores y las emisiones negociadas deberán inscribirse en la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.