Se aprobó la nueva ley para emprendedores en Uruguay

Con fecha 11 de setiembre de 2019, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Fomento del Emprendedurismo, que ya contaba con la aprobación de la Cámara de Representantes. Una vez que el Poder Ejecutivo lo promulgue, los emprendedores contarán con una importante herramienta para desarrollar y potenciar sus emprendimientos. 

La nueva ley otorga a los emprendedores uruguayos novedosas y útiles herramientas para llevar a cabo sus negocios, entre las que se encuentran las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y el crowdfunding. 

Las SAS, uno de los tipos sociales preferidos por emprendedores de otras partes del mundo, se rigen bajo el principio de la autonomía de las partes, lo que significa que poseen amplias potestades para diseñar su funcionamiento interno. A diferencia de lo que sucede con las sociedades anónimas tradicionales, no existen restricciones locativas para la reunión de sus órganos, por lo que incluso podrían sesionar por medios electrónicos o mediante resoluciones por consentimiento escrito. Se prevé, además, un régimen de exoneración tributario sobre el IRAE/IRPF, IVA e ITP para aquellas empresas unipersonales que decidan transformarse en SAS durante el primer año de vigencia de la ley.

Por su parte, la ley reconoce el crowdfunding como mecanismo de financiamiento de emprendimientos y delega al Banco Central del Uruguay (BCU) el establecimiento de ciertos límites y conceptos fundamentales para su puesta en marcha. Las administradoras de plataformas de financiamiento colectivo, los emisores y las emisiones negociadas deberán inscribirse en la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Empezaron con una tostadora Probat alemana y hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad (y van por más inclusión)

(Por Antonella Echenique) Un uruguayo y una austríaca realizaban festivales inclusivos en el exterior. Con una pandemia de por medio, se reinventaron y compraron una tostadora alemana. Hoy producen cuatro toneladas anuales de café de especialidad, que distribuyen a todo el territorio nacional y se destacan por crear un espacio inclusivo. Acá te contamos más…