Reinventar para crecer: claves para liderar el futuro

La próxima década redefine el juego empresarial. PwC identifica los movimientos estratégicos que permitirán a las organizaciones crecer en un entorno marcado por IA, cambio climático y nuevos modelos de negocio.

La próxima década será decisiva para el liderazgo empresarial según el reporte “Reinventing your company for growth” de PwC, el cual detalla que aquellas compañías que logren reinventarse estratégicamente adaptando sus modelos operativos, tecnológicos y de negocio, estarán mejor posicionadas para capitalizar nuevas oportunidades. 

Según el estudio, esta reinvención no implica ajustes tácticos, sino una transformación profunda del modelo de negocio: cómo se crea, entrega y captura valor en un entorno marcado por disrupciones tecnológicas, climáticas y sociales.

Dos fuerzas clave impulsan esta evolución: la inteligencia artificial, que redefine la productividad y la toma de decisiones, y el cambio climático, que exige resiliencia operativa y nuevos enfoques de sostenibilidad. Es por ello que las empresas que integren estas variables en su estrategia estarán mejor posicionadas para competir y crecer.

En este sentido, el informe propone tres movimientos: impulsar la innovación, aprovechar las ventajas y convertir obstáculos en oportunidades. Esto implica rediseñar procesos, adoptar tecnologías nativas de la nube, formar ecosistemas colaborativos y desarrollar capacidades humanas alineadas con los nuevos desafíos.

En conclusión, el futuro se organizará en torno a “dominios de crecimiento”, espacios económicos que responden a necesidades humanas fundamentales. Es por ello que, las organizaciones que se especialicen y colaboren estratégicamente en estos dominios serán protagonistas del nuevo paradigma empresarial.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.