Políticas industriales: régimen de admisiones temporarias

Tanto el régimen de admisión temporaria como el de toma de stock y draw back (conjuntamente, “régimen de AT”) apuntan a estimular la competitividad y desarrollo de la industria nacional, por medio de exenciones de tributos a la importación de insumos incorporados en procesos industriales, bajo ciertas circunstancias.

En la actualidad, estos regímenes representan un fuerte atractivo para inversores del exterior, así como para empresas ya instaladas que buscan ampliar sus actividades. Particularmente, durante el período enero-octubre 2018, alrededor de 250 empresas dieron uso al régimen de admisión temporaria (sin considerar toma de stock y draw back).

Por su parte, según datos publicados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en igual período, las autorizaciones para la utilización del régimen de AT se incrementaron interanualmente en 20%.

En relación a las industrias que dan uso al régimen de AT, se destaca la química (33%), así como la metalúrgica y de maquinaria y equipos (22%). En lo que respecta al origen de los productos importados, durante 2018, la mayor parte estuvo compuesta por productos intrazona (es decir, de origen Mercosur), seguidos por productos de origen asiático y europeo.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.