Outplacement: una buena práctica de recursos humanos

El outplacement es una herramienta de gestión de recursos humanos que permite minimizar el impacto que provoca el despido en las personas y las empresas. Ser desvinculado afecta no solo el aspecto económico, sino también la autoestima del trabajador, lo que puede generar reacciones negativas hacia la empresa que lo ha desvinculado.

El objetivo del outplacement es asesorar al trabajador para que potencie sus competencias, aptitudes y habilidades, en el marco de la nueva búsqueda de empleo. Se promueve que pueda desenvolverse con autonomía, por lo que se lo prepara y apoya para la reinserción mediante asistencia técnica y psicolaboral en reuniones semanales. Esto se traduce en acompañar a la persona en el armado de su currículum, prepararla para entrevistas de trabajo, realizar análisis de fortalezas y aspectos a mejorar de su performance, entre otras.

Al implementar este programa, las empresas demuestran preocupación por sus colaboradores, incluso en el momento de egreso, y reducen el nivel de incertidumbre en relación a las acciones de la organización frente a futuras desvinculaciones. Esto mejora la reputación de la empresa en la comunidad.

Por: Cecilia Rodríguez, gerente del área de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.