Nube híbrida y multinube: estrategias para la transformación

Al combinar lo mejor de la nube pública y privada, o al diversificar proveedores, estas soluciones ofrecen flexibilidad, eficiencia y seguridad. En un entorno donde la modernización ya no es opcional, adoptar un enfoque estratégico en la nube puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.

Las estrategias de nube híbrida y multinube están transformando la forma en que las organizaciones gestionan su infraestructura tecnológica. 

La nube híbrida combina servicios de nube pública con infraestructura privada, permitiendo aprovechar la escalabilidad de la primera sin comprometer la seguridad de los datos sensibles. Este modelo permite acceder a infraestructura como servidores y almacenamiento a través de Internet, sin necesidad de mantenerla localmente.

Por su parte, la multinube implica el uso de múltiples proveedores de nube pública, lo que evita la dependencia de un solo proveedor y permite elegir la mejor opción para cada necesidad.

Estas estrategias ofrecen flexibilidad, optimización de costos y soporte para tecnologías emergentes como la computación de borde (edge computing), acercando los datos al lugar donde se generan o utilizan. 

Sectores regulados como salud, finanzas y gobierno encuentran en la nube híbrida una solución para cumplir con normativas sin renunciar a la innovación. Al mismo tiempo, la multinube facilita la portabilidad de datos y la modernización de sistemas.

Sin embargo, también presentan desafíos como mayor complejidad operativa y riesgos de seguridad. Por ello, es clave que los líderes trabajen en conjunto para definir la combinación adecuada de servicios. Más que migrar a la nube, el reto está en modernizar su uso de forma estratégica y segura para transformar el negocio.

Leé más en el artículo completo de strategy+business, Tech Translated: Hybrid cloud and multicloud.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.