Nube híbrida y multinube: estrategias para la transformación

Al combinar lo mejor de la nube pública y privada, o al diversificar proveedores, estas soluciones ofrecen flexibilidad, eficiencia y seguridad. En un entorno donde la modernización ya no es opcional, adoptar un enfoque estratégico en la nube puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.

Las estrategias de nube híbrida y multinube están transformando la forma en que las organizaciones gestionan su infraestructura tecnológica. 

La nube híbrida combina servicios de nube pública con infraestructura privada, permitiendo aprovechar la escalabilidad de la primera sin comprometer la seguridad de los datos sensibles. Este modelo permite acceder a infraestructura como servidores y almacenamiento a través de Internet, sin necesidad de mantenerla localmente.

Por su parte, la multinube implica el uso de múltiples proveedores de nube pública, lo que evita la dependencia de un solo proveedor y permite elegir la mejor opción para cada necesidad.

Estas estrategias ofrecen flexibilidad, optimización de costos y soporte para tecnologías emergentes como la computación de borde (edge computing), acercando los datos al lugar donde se generan o utilizan. 

Sectores regulados como salud, finanzas y gobierno encuentran en la nube híbrida una solución para cumplir con normativas sin renunciar a la innovación. Al mismo tiempo, la multinube facilita la portabilidad de datos y la modernización de sistemas.

Sin embargo, también presentan desafíos como mayor complejidad operativa y riesgos de seguridad. Por ello, es clave que los líderes trabajen en conjunto para definir la combinación adecuada de servicios. Más que migrar a la nube, el reto está en modernizar su uso de forma estratégica y segura para transformar el negocio.

Leé más en el artículo completo de strategy+business, Tech Translated: Hybrid cloud and multicloud.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.