Nube híbrida y multinube: estrategias para la transformación

Al combinar lo mejor de la nube pública y privada, o al diversificar proveedores, estas soluciones ofrecen flexibilidad, eficiencia y seguridad. En un entorno donde la modernización ya no es opcional, adoptar un enfoque estratégico en la nube puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.

Las estrategias de nube híbrida y multinube están transformando la forma en que las organizaciones gestionan su infraestructura tecnológica. 

La nube híbrida combina servicios de nube pública con infraestructura privada, permitiendo aprovechar la escalabilidad de la primera sin comprometer la seguridad de los datos sensibles. Este modelo permite acceder a infraestructura como servidores y almacenamiento a través de Internet, sin necesidad de mantenerla localmente.

Por su parte, la multinube implica el uso de múltiples proveedores de nube pública, lo que evita la dependencia de un solo proveedor y permite elegir la mejor opción para cada necesidad.

Estas estrategias ofrecen flexibilidad, optimización de costos y soporte para tecnologías emergentes como la computación de borde (edge computing), acercando los datos al lugar donde se generan o utilizan. 

Sectores regulados como salud, finanzas y gobierno encuentran en la nube híbrida una solución para cumplir con normativas sin renunciar a la innovación. Al mismo tiempo, la multinube facilita la portabilidad de datos y la modernización de sistemas.

Sin embargo, también presentan desafíos como mayor complejidad operativa y riesgos de seguridad. Por ello, es clave que los líderes trabajen en conjunto para definir la combinación adecuada de servicios. Más que migrar a la nube, el reto está en modernizar su uso de forma estratégica y segura para transformar el negocio.

Leé más en el artículo completo de strategy+business, Tech Translated: Hybrid cloud and multicloud.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.