Modernización de datos: “data mesh” y “data fabric”

“Data mesh” y “data fabric” son claves para modernizar la gestión de datos, mejorar el acceso, el gobierno corporativo y potenciar el valor del negocio en la era de la inteligencia artificial.

En un entorno empresarial cada vez más impulsado por datos, las arquitecturas “data mesh” y “data fabric” emergen como soluciones estratégicas para modernizar la gestión de información según el informe Tech Translated: Data mesh and data fabric” elaborado por Strategy+business, la consultora de estrategia de PwC.

  • “Data mesh”: promueve la descentralización y el control por dominios, permitiendo que cada área gestione sus propios datos bajo un marco común.

  • “Data fabric”: ofrece una visión integrada que conecta datos de múltiples plataformas y sistemas heredados, facilitando su acceso, análisis y transformación en tiempo real.

En este sentido, ambos enfoques ayudan a eliminar duplicidades, mejorar la interoperabilidad y democratizar el acceso a los datos, agilizando la toma de decisiones y potenciando la innovación. También permiten reducir costos operativos, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos basados en datos. 

Para implementarlos con éxito, es clave alinear la estrategia de datos con los objetivos del negocio, involucrar a equipos multidisciplinarios y comenzar con proyectos piloto que generen valor tangible.

La combinación de ambas soluciones estratégicas no solo fortalece la arquitectura de datos, sino que también prepara a las organizaciones para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y convertirse en verdaderas empresas data-driven.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.