Modernización de datos: “data mesh” y “data fabric”

“Data mesh” y “data fabric” son claves para modernizar la gestión de datos, mejorar el acceso, el gobierno corporativo y potenciar el valor del negocio en la era de la inteligencia artificial.

En un entorno empresarial cada vez más impulsado por datos, las arquitecturas “data mesh” y “data fabric” emergen como soluciones estratégicas para modernizar la gestión de información según el informe Tech Translated: Data mesh and data fabric” elaborado por Strategy+business, la consultora de estrategia de PwC.

  • “Data mesh”: promueve la descentralización y el control por dominios, permitiendo que cada área gestione sus propios datos bajo un marco común.

  • “Data fabric”: ofrece una visión integrada que conecta datos de múltiples plataformas y sistemas heredados, facilitando su acceso, análisis y transformación en tiempo real.

En este sentido, ambos enfoques ayudan a eliminar duplicidades, mejorar la interoperabilidad y democratizar el acceso a los datos, agilizando la toma de decisiones y potenciando la innovación. También permiten reducir costos operativos, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos basados en datos. 

Para implementarlos con éxito, es clave alinear la estrategia de datos con los objetivos del negocio, involucrar a equipos multidisciplinarios y comenzar con proyectos piloto que generen valor tangible.

La combinación de ambas soluciones estratégicas no solo fortalece la arquitectura de datos, sino que también prepara a las organizaciones para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y convertirse en verdaderas empresas data-driven.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.