Los desafíos del consumo privado para 2022: correctivos e inflación

Los datos del cierre del año 2021 han sido muy alentadores, en particular, el consumo privado creció 4,5% en el cuarto trimestre. Los desafíos para este 2022 son los correctivos salariales y la inflación.

Las estimaciones del Banco Central indican que el consumo privado creció 4,5% en el cuarto trimestre de 2021, la cifra interanual más alta de los últimos años. Este incremento se explica por un efecto rebote debido a la mayor producción en el cuarto trimestre de 2021 de servicios que estuvieron afectados durante la pandemia -en el cuarto trimestre de 2020-. 

Luego de este impulso del cuarto trimestre de 2021 es importante entender que podría suceder con el poder de compra de los hogares durante 2022. Con incrementos de salarios nominales ya definidos en la novena ronda de salarios, la evolución del salario real dependerá de los correctivos y de la inflación. Como en cualquier proceso indexatorio, el poder de compra irá “detrás” de la inflación, generando “ruido” en las decisiones de compra de los hogares. 

Las expectativas de inflación para 2022 de los inversores financieros (implícitas en el diferencial de los rendimientos en los instrumentos en pesos y en unidades indexadas) se ubican por encima del 8%, y cuando conozcamos las expectativas de inflación relevada por el BCU, también veremos una inflación esperada entre 7,5% y 8%. 

De acuerdo a un relevamiento realizado por PwC entre 169 acuerdos colectivos, 73 de los mismos tienen previsto uno o dos correctivos durante 2022. El efecto de los correctivos puede ser de magnitud en tanto la inflación esperada para el periodo de vigencia del año julio 2020 – junio 2021 era de 5,5%, una cifra que parecería alejada de lo que será la inflación efectiva en ese periodo.

Por:
Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.