La volatilidad económica, el desvelo de los CEOs de Uruguay

El 57% de los ejecutivos de Uruguay, según la última Encuesta Anual Global de PwC a nivel global, regional y local, ven en la “volatilidad macroeconómica” la principal amenaza para el mejor desarrollo de la economía. Esta inquietud es “aún más significativa” entre los directores ejecutivos del Mercosur, particularmente de Argentina y Brasil.
 

Aunque entre los directores de empresas de primera línea predomina un extendido optimismo acerca del futuro de la economía de sus respectivos países y del mundo, ello no es sinónimo de “cero problema”. A la preocupación por la volatilidad macroeconómica se suma otra, en un nivel muy similar (53%) de atención: “los riesgos sanitarios” que pudieran impactar negativamente en sus empresas. Aunque algo menos intenso pero también significativo (42%), preocupan los “riesgos cibernéticos”. En menor medida, los tomadores de decisión empresariales refirieron a otras situaciones que les preocupan: los “conflictos geopolíticos”, la “desigualdad social” y el “cambio climático”.
 


Mercados e Impuestos
Cuatro países son los que a los ojos y análisis de los CEOs uruguayos resultan más atractivos para crecer, pues son los que presentan las mejores oportunidades. Ellos son, en orden, Brasil, China, Argentina y Estados Unidos. 

Con respecto al crecimiento de los ingresos de sus organizaciones durante 2022, un 48% de los CEOs de Uruguay tiene buenas perspectivas de que así sea. Esto representa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior.
 


En cuanto a la eventualidad de un nuevo orden mundial en la política fiscal, que introduciría cambios pues haría que todos los países se comprometieran a una tasa impositiva corporativa efectiva de al menos 15%, los ejecutivos uruguayos han tomado nota de la iniciativa y 1 de cada 7 empresas contrató a especialistas en impuestos por potenciales implicancias.

Para ver el informe global y local, visitá nuestra web: https://pwc.to/34iZTux
 


Por:
Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.