La Inteligencia Artificial generativa revolucionará el futuro de la industria global de retail

GenAI posee el potencial mejorar la experiencia del cliente y generar nuevas oportunidades de negocio en una industria que enfrenta desafíos crecientes y alta competencia.

La industria del retail enfrenta una transformación profunda impulsada por la inteligencia artificial generativa (GenAI), según el más reciente informe de Strategy&, consultora estratégica de PwC, denominado “The impact of (Gen)AI in the retail industry”. El estudio destaca que esta tecnología tiene el potencial de generar hasta 310 mil millones de dólares en ganancias operativas adicionales a nivel global para 2030.

GenAI permite a los retailers mejorar la personalización, optimizar precios, planificar surtidos y automatizar procesos clave en áreas como marketing, ventas, cadena de suministro y operaciones en tienda. Las empresas que adopten AI de forma estratégica pueden cuadruplicar sus márgenes operativos, pasando del 3% al 14.4%.

Asimismo, el informe identifica cinco pasos críticos para capturar este valor: diseñar modelos organizativos para la entrega de AI, equilibrar plataformas y herramientas innovadoras, mejorar la madurez de los datos, abordar cuestiones éticas y regulatorias, y fomentar una cultura de trabajo colaborativo y decisiones basada en de datos.

La adopción temprana será clave. Mientras los líderes digitales como Amazon y Walmart ya avanzan, los retailers tradicionales deben acelerar su integración de AI para mantenerse competitivos. La oportunidad está clara: quienes actúen con decisión y responsabilidad podrán redefinir el valor en el sector.

Por: 

  • Roberto Cruz, socio de PwC responsable de las prácticas de Innovación Digital e IA para Argentina y Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.