Inmediata respuesta a la apertura gradual de fronteras

El 1° de setiembre se dio comienzo a una nueva etapa en la apertura gradual de fronteras para extranjeros mediante la inclusión de una nueva excepción de ingreso al país para las siguientes personas:

  • Propietarios de inmuebles ubicados en el país;
  • Socios o accionistas de personas jurídicas propietarios de inmuebles ubicados en el país;
  • Beneficiarios finales de personas jurídicas propietarias de inmuebles en el país.
     


Todos ellos podrán ingresar acompañados de su cónyuge o concubino y familiares hasta de segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, hermanos y nietos).

La forma de acreditar la propiedad será mediante certificado notarial expedido por Escribano Público uruguayo o Declaración Jurada.

Para poder ingresar deberán acreditar haber recibido la única dosis o las dos dosis contra el virus SARS CoV-2 (según el tipo de vacuna aprobada en su país de origen) dentro de los últimos 6 meses previos al embarque o arribo al país y cumplidos los plazos de espera de inmunidad efectiva.

Los menores de 18 años que provengan de países que no hayan aprobado vacunas para su franja etaria, deberá cumplir el aislamiento preventivo y realizar un test al 7° día, o de lo contrario realizar 14 días de aislamiento social preventivo. El aislamiento deberá realizarlo todo el núcleo familiar.
 


Deberá presentarse prueba de PCR con resultado negativo con una antigüedad no mayor a 72 horas del ingreso y Declaración Jurada de Salud.

Natalia Segredo, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Ignacio Seco, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.