Empeoran perspectivas para Brasil y lo sienten las exportaciones uruguayas  

(Por Mercedes Comas, senior manager del área de Consultoría económica de PwC Uruguay)

La economía brasileña creció 0,4% en el primer trimestre del año respecto al último de 2017. Si bien la tasa marcó una aceleración en relación a los dos trimestres anteriores, las expectativas se han deteriorado en los últimos meses. La última encuesta realizada por el Banco Central mostró una proyección de aumento del PIB de 2,4% para este año, cuando las expectativas en marzo se situaban en casi 3%.

Las noticias por el lado de la competitividad tampoco son favorables. El Índice de Tipo de Cambio real bilateral, que mide la evolución de precios en dólares en Brasil respecto a Uruguay, registró caídas sistemáticas desde diciembre. En abril se ubicó en el mismo nivel de octubre de 2016 y se espera un deterioro en los últimos meses, con una cotización del dólar en torno a 3,7 reales.  

Una economía que sale lento de una recesión muy severa y el deterioro de la competitividad, se refleja en el comercio exterior de Uruguay. Después de crecer, tanto en 2016 como en 2017 (el aumento fue de 8% en valor en el último año), las exportaciones vienen registrando bajas sistemáticas desde diciembre, y se acumuló una caída de 17% en valor en el primer trimestre del año.

Estas cifras de la economía real, en un contexto de incertidumbre por las elecciones en Brasil en octubre próximo, plantean un escenario desafiante para nuestro país. Además de ser el segundo mercado de destino de nuestras exportaciones, es un elemento a considerar por el impacto y encadenamiento en las actividades internas.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.