El desafío de mantener la productividad en el trabajo remoto

En este nuevo contexto, las organizaciones ganadoras serán aquellas que superen con éxito los desafíos específicos de la gestión de equipos a distancia. ¿Cómo salir adelante con este modelo de trabajo híbrido? 

Cinco claves para desarrollar formas de trabajo remoto exitosas manteniendo el rendimiento y el compromiso.

- Definir un conjunto de indicadores clave de rendimiento (ICR). La gestión eficaz del desempeño de los colaboradores requiere indicadores holísticos. Estos deberían poder medir tanto la productividad como la efectividad, pero también el bienestar y la colaboración. 

- Crear un equipo conectado. Las reuniones periódicas ayudan a dar un sentido de comunidad. Los puntos de contacto frecuentes crean oportunidades para discutir el desempeño, el bienestar, las prioridades y cualquier problema, así como para celebrar los éxitos.

- Desarrollar el rol de líderes. Las organizaciones necesitarán adaptar su estrategia de desarrollo de liderazgo para crear líderes que puedan sacar lo mejor de sus equipos remotos. Liderar un equipo remoto requiere habilidades vinculadas a la empatía y a lo digital, así como fomentar un sentido de comunidad. 

- Construir un feedback positivo. El feedback regular ayuda a mantener una cultura laboral positiva y es un importante impulsor de la productividad. Los líderes deben identificar nuevas ocasiones para expresar reconocimiento.

- Utilizar una rutina para desviar las distracciones. Construir una estructura clara en los horarios del equipo (como breves actualizaciones diarias, horarios enfocados en actividades específicas y pausas) ayuda a mantener el enfoque en un equipo disperso.

Más información

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.