El arte de contradecir al cliente con criterio y respeto

Contradecir al cliente no es un error, sino una oportunidad para aportar valor desde la gestión de proyectos, con argumentos sólidos, honestidad y foco en el éxito compartido.

La expresión “El cliente siempre tiene la razón” puede sonar bien, pero en la práctica, asumirla como verdad absoluta puede poner en riesgo el éxito de un proyecto. Contradecir al cliente, cuando es necesario, no implica confrontación, sino responsabilidad profesional.

En este sentido, la gestión de proyectos tiene el deber de acompañar al cliente en sus metas, pero también de ofrecer una mirada crítica y fundamentada y para lograrlo, es clave establecer una comunicación clara y honesta desde el inicio.

Cuando trabajamos con nuestros clientes en “Aseguramiento de Proyectos” planteamos un proceso independiente que evalúa la salud y viabilidad de una iniciativa y está diseñado para determinar si es posible que la misma alcance sus objetivos y evaluamos la existencia de riesgos significativos.

Nuestras recomendaciones como consultores deberán estar respaldadas por datos, experiencias y mejores prácticas. No se trata solo de decir “no”, sino de explicar el porqué, mostrar alternativas y construir juntos una solución más sólida. Una gestión basada en evidencia y diálogo abierto no solo mejora los resultados, sino que fortalece la relación con el cliente. Así, se construye una alianza duradera, basada en la confianza y el respeto mutuo.

Por: Marcos Giménez Roldán, director de PwC Uruguay de la práctica de Consultoría.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.