Cuando lo urgente vuelve a ser prioritario frente a lo importante

En tiempos difíciles, particularmente inciertos, las organizaciones tienden a contraer o recortar el gasto en función de lo que está por venir. Es decir, se anticipan preventivamente. Tal es lo que está sucediendo.

Durante el COVID-19, esa no era una opción. Al forzar volverse digitales las organizaciones se vieron obligadas a tomar decisiones audaces. Como resultado, aumentaron la adopción de soluciones en la nube, reforzaron la ciberseguridad, habilitaron el trabajo remoto y adoptaron nuevas plataformas para mantener la productividad.

Con el regreso a la normalidad, algunas organizaciones están reevaluando sus proyectos de transformación, donde la operatoria diaria pelea por el protagonismo. Pero es precisamente en tiempos de “calma” donde encontramos la oportunidad seguir avanzando en la transformación digital:

  • Elaborando estrategias a mediano plazo, actuando a corto plazo. Debido a la incertidumbre, es necesario ser práctico además de visionario. 

  • Durante COVID-19, las organizaciones hicieron mucho esfuerzo para mantener las cosas en marcha. Ahora es el momento de repensar los procesos para habilitar mejoras en las operaciones que permitan agilidad y capacidad de resistir impactos futuros.

  • Los datos y el análisis son y serán cada vez más importantes. Los proyectos de transformación no deben estar acotados a áreas específicas, sino deben buscar la combinación correcta de beneficios pragmáticos.

No importa lo que nos depare el futuro, ningún escenario beneficiará a quienes retrocedan en lo digital.

Marcos Giménez, gerente senior de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay

LinkedIn

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.