Ceibal y metaBIX Biotech ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay

Ceibal con su proyecto Desafío Profundo y metaBIX Biotech con su iniciativa de tecnología predictiva de enfermedades son los ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay 2023, en las categorías general y start-up respectivamente. 

Así lo anunció el jurado presidido por Jorge Xavier, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar, e integrado también por Adrián Rodríguez, docente de la misma institución, Andrés Danza, director de Búsqueda, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Marieke Goettsch, especialista del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

A esta cuarta edición del Premio Innovación PwC Uruguay se presentaron 67 postulaciones correspondientes a quince sectores de actividad.

Buena respuesta

Omar Cabral, destacó la alta receptividad de la convocatoria y la diversidad de sectores con desarrollos innovadores, que revelan una actitud muy positiva de las empresas uruguayas.

“Que los ganadores de este año sean innovaciones del área educación con formatos multimedia, y tecnologías predictivas para virus, bacterias y riesgos microbiológicos presentes en el ambiente, nos muestra que en el país hay un trabajo de innovación e investigación en sectores claves para el desarrollo”, explicó Cabral.

En la categoría general, las otras finalistas fueron: CIELUM, SCIENZA y UTE + Studio 4. Y en la categoría start-up: BambusLife, DRONE.UY, ELdeS, Kinzbio y Omega Krypto.

Conocé a todas las iniciativas seleccionadas en www.pwc.com.uy/innovacion

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.