Cambio en la reserva en las comunicaciones al BCU 

En el marco de un proceso de convergencia con estándares internacionales en materia de transparencia fiscal internacional y lucha contra el terrorismo y el lavado de activos, las leyes 18.930 y 19.484 dispusieron la obligación de identificar ante el BCU a titulares de participaciones patrimoniales y sus beneficiarios finales, información reservada, cuyo acceso se encuentra restringido a una serie de sujetos sin perjuicio de la posibilidad de levantar la reserva por parte de sus titulares. 

El pasado 3 de enero se publicó la ley 20.018, cuyo artículo único extiende la facultad de levantar la reserva a “representantes de las entidades emisoras de las respectivas participaciones patrimoniales”. Este levantamiento solo podrá efectuarse cuando quieran acceder a la información “sujetos de derecho debidamente individualizados por el representante, ya sea con relación a un caso específico como con carácter general”.

Al respecto, debe tenerse presente lo que establece la normativa sobre protección de datos personales en lo relativo al previo consentimiento informado del titular como principio general para su tratamiento. Conforme a ello, será siempre conveniente revisar las bases de legitimación del tratamiento y comunicación de datos, así como asegurarse de contar con el previo consentimiento informado de su titular cuando no se encuentre en las hipótesis de excepción de la normativa. 

Por:

Lorenzo Franzini, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Andrea Chanquet, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.