Agentes de IA: Un nuevo aliado del ejercicio legal

La Inteligencia Artificial redefine el rol del abogado y transforma los procesos legales, combinando eficiencia, estrategia y tecnología en el ecosistema jurídico.

La práctica legal está atravesando una transformación profunda. Los agentes de Inteligencia Artificial (IA) ya no se limitan a automatizar tareas simples: hoy interpretan contratos, analizan riesgos regulatorios y sugieren estrategias jurídicas. Esta evolución, que parecía lejana, ya es parte del presente en estudios jurídicos y departamentos legales.

En este sentido, en el nuevo ecosistema de inteligencia artificial en el ámbito legal se divide se pueden diferenciar dos tipos de agentes: generalistas (asistentes de investigación o análisis de datos) y especializados (entrenados para tareas concretas como la revisión contractual o el análisis de riesgos regulatorios). La clave no está en elegir “el mejor”, sino en integrar estratégicamente el que se adapte de manera más efectiva a cada necesidad.

Es por ello que, la incorporación de IA en el ámbito legal exige una hoja de ruta clara: comprender las tecnologías disponibles, preparar a los equipos, gestionar riesgos y adaptar el marco regulatorio. En este sentido, esta transformación está dejando de ser una tendencia pasajera, para pasar a ser una evolución estructural que redefine el rol del abogado.

Ante este escenario, los agentes de IA no vienen a reemplazar al profesional legal, sino a potenciar sus capacidades, en el marco de un un entorno cada vez más dinámico. Es así como su adopción estratégica será clave para enfrentar los desafíos del futuro.

Mario Ferrari Rey, socio de PwC Uruguay líder de la práctica de Legal.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.