Zenit apronta las valijas y va a instalar su campamento en Córdoba, Paraguay, Chile y Panamá

(Por Pía Mesa) Zenit, la empresa uruguaya de artículos de viaje, logró atravesar el mal momento que vivió el año pasado a nivel económico y ahora, un año después se consolida en el mercado nacional e internacional. Terminan el año con un tercer local en Asunción, otro en Córdoba y planean meterse en Chile y Panamá.

El CEO de Zenit, Alejandro Schein, contó a InfoNegocios que el 2015 fue un año difícil que los obligó a replantear la empresa de tal forma de no depender exclusivamente del mercado doméstico. Para lograr eso salieron a posicionar la marca en el exterior, en Paraguay tienen dos locales en Asunción, y ahora planean un tercero que se inaugurará en estos días en el shopping Mariscal López. En Bolivia también cuentan con dos puntos de venta y en Brasil tienen un local en Porto Alegre, en el shopping Praia de Belas. Los próximos destinos que Zenit piensa ocupar son Panamá (para conseguir el Caribe) y Chile, y así estarían fortaleciendo su presencia y siendo un referente de la categoría a nivel internacional en el cono sur.

El desafío que tienen ahora es desembarcar en Argentina, lo harán antes de fin de año en la provincia de Córdoba, “nos parece que es una ciudad similar a Montevideo y desde que cambió el sistema de importación decidimos apostar fuertemente en Argentina”, comentó Schein quien además agregó que de acá a siete años la idea es tener 400 puntos de venta en el país vecino.

Los planes de Zenit en principio son, inaugurar 30 locales en Córdoba, tanto en la capital como en el resto de la provincia para después trasladarse a provincias como Rosario o Mendoza. “Dejamos a Buenos Aires de último porque allí están todos los importadores, entonces queremos hacernos fuertes primero en las provincias y luego llegar a la capital”, señaló Schein.

El CEO de Zenit nos contó también que hoy en día tienen 50 tiendas en todo Uruguay y que el objetivo es terminar el 2020 con 100 locales.

En cuanto a los productos más vendidos, Schein contó que el mayor crecimiento se ha dado en valijería, por lo que están apoyando económicamente a la aerolínea Amaszonas, “imagínate si tuviéramos conectividad hacia todos los países, apoyamos a Amaszonas porque está en los mercados a los que nosotros vamos, Asunción, Santa Cruz, Argentina”.

Hoy la empresa da trabajo a unas 300 personas entre locales propios y franquiciados, según el CEO de la empresa, el éxito de Zenit se debe a que el equipo de más de 40 franquicias está comprometido y compenetrado en el trabajo, “son sus propios jefes, están motivados porque son los dueños, da trabajo y recompensa saber que esto es una compañía dirigida por uruguayos”, concluyó Schein.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.