YSL se expande en UY de la mano de los shoppings

En base a una estrategia de permanentes lanzamientos de productos —tanto en fragancias como en maquillaje— y el reposicionamiento de la marca, Yves Saint Laurent (YSL) no ha parado de crecer en los últimos dos años. Su objetivo es seguir expandiendo su negocio en Uruguay con una mayor presencia en los shoppings.

La marca YSL apunta a traer novedades continuamente al mercado uruguayo. A fines del 2017 lanzó el eje de maquillaje con un relanzamiento del posicionamiento de marca. Se trató de un concepto mucho más joven que tenía como fin catapultar a la marca a ser la más selectiva, cool y trendy del mercado. 

“Desde entonces no hemos parado de crecer. Este año venimos con un crecimiento de casi cuatro veces el mercado, lo que duplica la cifra de negocio, y con una ganancia de 1,5 puntos de mercado”, explicó el gerente de Marketing de YSL, Emiliano Reisfeld. Este crecimiento viene dado en un 70 % por el negocio de fragancias y un 30 % por el negocio de maquillaje.

Siguiendo con el objetivo de continuamente ofrecer nuevos productos en Uruguay, este año la marca introdujo dos nuevas fragancias. “En lo se refiere a fragancias femeninas, en diciembre pasado relanzamos la fragancia Black Opium y seguimos construyendo la franquicia Mon Paris”, indicó el gerente.

Asimismo,  este mes, YSL lanzará la fragancia Y, que significará un quiebre para la marca, ya que implicará la incursión en el mercado masculino. “El desarrollo que la marca está realizando a nivel global, para lograr ser la marca más deseada, apunta a tener embajadores globales con un gran awareness. Es el caso del embajador de esta nueva fragancia: Adam Levine, voz de Maroon 5”, según confirmó Reisfeld

Por otra parte, la compañía está en plena expansión. Reisfeld se refirió a nuevas aperturas, aunque siempre con cuidado. “Vamos paso a paso, nuestros clientes solicitan la marca completa, tanto en fragancias como en maquillaje, pero atamos posibles aperturas a algunos criterios que son clave para la expansión de la marca”, dijo. 

La última apertura de YSL, por ejemplo, fue en Farmashop, en la sucursal de Nuevo Centro Shopping. “El plan de expansión de la marca tiene como prioridad la expansión a puntos de ventas en shoppings y tiene en cuenta como criterio fundamental un análisis de productividad del punto de venta, ya que el modelo de negocios depende mucho de la exhibición y de la consejera de belleza en el lugar. Para la marca ambas son una inversión muy importante que tiene que tener un retorno determinado”, concluyó el gerente de Marketing de YSL.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.