Ya hay 3 millones de tarjetas activas en Uruguay (tarjetasdecredito.com.uy volvió a la carga)

(Por Mathías Buela) La plataforma está activa desde octubre y recibe un promedio de 1.000 solicitudes por mes; según datos del BCU hay más de 3.000.000 de tarjetas activas en Uruguay.

 

Hace 10 años, por el 2013, InfoNegocios informó sobre la creación del sitio tarjetasdecredito.com.uy, una plataforma que agrupaba la oferta de tarjetas de crédito para el mercado local, donde el usuario podía buscar, comparar y solicitar la tarjeta que más se adaptara a sus necesidades. Mucha agua corrió bajo el puente, los responsables del sitio se volcaron a otros rubros y el sitio quedó acéfalo, con un gran potencial por explotar.

En 2022 apareció Javier Zaffaroni, desarrollador de negocios online responsable de plataformas como Movete.com.uy y gimnasios.com. Javier cuenta a InfoNegocios que el concepto de esta clase de sitios siempre le atrajo. “Agarrar un rubro que está como muy fragmentado, con varias opciones pero en el que no hay un lugar donde consultar de forma simple. Con la plataforma se ordena y se dan todas las opciones. Como Booking o como Pedidos Ya, son plataformas que agrupan la oferta”.

Se topó con tarjetasdecredito.com.uy y “la persona que lo fundó en su momento, me dijo que habían cambiado de rubro, el proyecto estaba abandonado. Todo proyecto tiene un timing y también depende de cómo lo enfoques y lo ejecutes, pero la idea era muy buena”. 

Javier registró el mismo dominio (que había quedado libre), realizó el desarrollo de la página desde el principio y decidió comprar a los dueños originales la página de Facebook con sus más de 40.000 seguidores “para no tener un inicio tan de cero”. El renovado sitio comenzó a operar en octubre del 2022 y los resultados han sido mejores de lo esperado. “Pensé que iba a ser más lento pero hace poco más de un mes se empezó a posicionar muy fuerte en Google y a levantar más tráfico. Mi fuerte es el posicionamiento en Google pero el crecimiento fue más rápido de lo que yo pensaba, con posicionamiento orgánico”. 

En el modelo de negocios, las emisoras de tarjetas pagan una comisión fija o variable por solicitud de tarjeta o por cada tarjeta que es aprobada. “Eso depende de las características de cada emisor y de su forma de trabajo, nos adaptamos a eso para ser un canal adicional que aporte”. 

Javier comenta que al día de hoy se hacen más de 1000 solicitudes de tarjetas por mes a través de la plataforma, donde el usuario puede encontrar un 90% de la oferta de tarjetas de crédito y débito que se ofrecen en Uruguay. “A medida que vamos generando convenios (con las emisoras) empezamos a generar ingresos pero no sólo ofrecemos tarjetas con las que generamos convenios”. 

Uruguay tuvo un antes y un después desde la publicación de la Ley de Inclusión Financiera en el 2014, que buscó promover el uso de medios de pago electrónicos. Según datos recientes del Banco Central de Uruguay, más del 50% de la población adulta cuenta con al menos una tarjeta de crédito, y en promedio cada tarjetahabiente tiene 3 tarjetas activas. Existen en total más de 3 millones de tarjetas de crédito en circulación en el país y se mueve un volumen anual de transacciones mayor a US$ 13.000 millones, entre tarjetas de crédito y débito.

Durante la última década, los emisores de tarjetas de crédito comenzaron a desarrollar el canal digital para captar solicitudes de tarjetas que antes se hacían casi exclusivamente por teléfono o en forma presencial. Hoy por hoy, la mayoría de los clientes solicitan tarjetas directamente online, con propuestas cada vez más simples, enfocadas a las exigencias de la nueva generación. Esto generó una nueva realidad en la que el canal digital es el protagonista a la hora de captar nuevos clientes.

En el caso de las tarjetas de crédito, existen cientos de tarjetas en el mercado y es muy difícil para el consumidor conocer todas las opciones y tener información de cada una para poder tomar una buena decisión. TarjetasDeCredito.com.uy solucionó éste problema agrupando todas las tarjetas de crédito y débito que existen en Uruguay con información detallada de cada una y permitiendo acceder al formulario de solicitud de cada una con apenas un click.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.