WTC Punta del Este Free Zone tiene su primera empresa confirmada (abrirá las puertas en 2025)

(Por Mathías Buela) Es un estudio de abogados de fama mundial y ya firmó contrato. Esperan que se instalen más de 100 empresas en la nueva zona franca.

Punta del Este se prepara para la apertura del nuevo World Trade Center Free Zone, el edificio de 27 niveles y 28.000 metros cuadrados que se está construyendo en Punta del Este desde junio del 2022 con una inversión que ronda los 50 millones de dólares. Si bien se estima que la apertura de puertas sea en el segundo semestre del 2025, desde la empresa que lleva adelante el proyecto explicaron a InfoNegocios que la construcción va “muy bien y en plazo” (ya por el piso 12) y que en junio de este año se comenzará con la comercialización de forma oficial. También adelantaron que hay muchos interesados y algunos contratos firmados ¿Quién ya se aseguró el lugar?

Según explica Ignacio Del, CEO de WTC Free Zone, “ya estamos contactando clientes y teniendo conversaciones preliminares que vienen muy bien”. En cuanto a los interesados explicó que son empresas que se han acercado por sí solas o que desde WTC han salido a buscar proactivamente, no solo dentro de Uruguay sino también en Argentina y Brasil. “Creemos [que van a instalarse] en el entorno de las 100 empresas o más. Para esto también es importante desarrollar talento en Maldonado que esté disponible para esas empresas, así que estamos hablando con universidades y distintas organizaciones para trabajar de forma coordinada y conjunta”, cuenta. 

El primer confirmado es uno de los estudios de abogados más grandes del mundo, que ya opera en Montevideo: Dentons firmó contrato y es el primero que dirá presente en la nueva zona franca de Maldonado. La empresa ingresó a la región en el 2016 y se convirtió en la firma de abogados de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe, con oficinas en 28 países de la región.

Sobre los costos y la inversión en los que deben pensar las empresas que quieran tener su lugar en el nuevo WTC Free Zone, Del apuntó que el modelo de negocio es por alquiler y que los costos serán similares a los de las oficinas de Montevideo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.