Workifit de Uruguay se expande a Buenos Aires y planea seguir por Córdoba, Rosario y más allá

Workifit inició su expansión internacional por Latinoamérica y comenzó por Argentina, donde ya empezó con la captación de usuarios y empresas. El foco primero estará en Buenos Aires y luego seguirá por ciudades como Rosario y Córdoba. Se trata de una aplicación que mediante inteligencia artificial hace match entre candidatos y empresas de base tecnológica, y según dice su responsable Alexis Valin a InfoNegocios “logró una gran aceptación de un público joven y exigente en su búsqueda laboral, que desea conocer en profundidad las características de la empresa donde postular”.

 La aplicación tiene como foco aportar transparencia al mercado laboral, sin permitir la publicación de oportunidades confidenciales, y además, permitiendo a los candidatos estar de forma anónima, y sólo permitir ser vistos por las empresas que ellos autorizan. Por otro lado, las empresas pueden mostrarse frente a los candidatos, agilizando sus procesos internos para entrar en contacto con nuevos talentos. Estos días, según explicó Valin, varias empresas uruguayas publican sus oportunidades en la web argentina y viceversa. “La cultura es tan similar que en realidad se cruzan de los dos lados”, explicó.

La aplicación se centra principalmente en perfiles digitales, como desarrolladores de software, diseñadores, analistas de marketing digital, data science, gestores de proyectos, desarrolladores de negocios digitales, testers, etc. 

El emprendimiento, liderado por un grupo de jóvenes profesionales uruguayos logró el apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) con financiamiento en dos ocasiones, el apoyo en mentoreo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT) y ha generado una alianza con la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) para facilitar el acceso a empleo a sus egresados del curso b_IT.

Más de 170 empresas ya han contactado candidatos a través de Workifit, entre las que se encuentran Globant, Oracle, VU Security, Xmartlabs, Scanntech, Santander, GeneXus, Pronto, Oktana, Arbusta, entre otras.

Workifit apunta a llegar a las 1.000 empresas y 100.000 candidatos en 2021 con su estrategia de expansión internacional. La aplicación para los candidatos se encuentra disponible en App Store (iOS) y Google Play (Android) y la web para que las empresas publiquen sus oportunidades es www.workifit.com

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.