Volcánica llega a Atlántida (con US$ 40.000 pondrá 15 canillas en el nuevo mercado gastronómico Épico)

(Por Mathías Buela) El nuevo punto tendrá un formato de bar exclusivo de cervezas y estará emplazado en el mercado que se abrirá en el ex Cine de Atlántida. Se espera que abra sus puertas en la segunda semana de diciembre junto con la inauguración de la temporada. 

El crecimiento hacia el Este de Montevideo sigue a pasos agigantados y antes de que termine el año abrirá en Atlántida, concretamente en el local del ex Cine, un mercado gastronómico y paseo de compras llamado Épico, donde se concentrarán varias marcas. En los últimos días la cervecería Volcánica selló su boleto de entrada. 

Así lo confirmó a InfoNegocios Magela Correa, de Volcánica: “La idea es tener presencia dentro del proyecto como la que tenemos en el Mercado de los Inmigrantes, con más de canillas y en formato bar, exclusivo de cervezas”. La inversión necesaria para montar el local es de US$ 40.000 y será el tercero de la empresa, que se suma a los de Shangrilá y Punta Carretas.

Sobre las razones que los llevaron a elegir el balneario para plantar una nueva bandera, contó: “Los dueños somos de Ciudad de la Costa y para nosotros, que el proyecto esté en Atlántida, que era nuestro punto de encuentro en la adolescencia, es un éxito. A su vez, tenemos la fábrica en Las Toscas… teníamos que estar ahí sí o sí. En un momento pensamos en un local de Lagomar pero no pudimos, en el camino surgió lo de Épico y nos encantó”. 

Otras empresas que ya tienen su lugar asegurado en el nuevo mercado son El Horno de Juan, Armenia Cocina Típica, Alice, El Closet, Tsunami, Pastelería Igual a Mi, BB+, Libros del árbol rojo, Entre Panes y El Bunker Burgers. Según informó El País, los contratos serán anuales sin cobro de valor de llave ni porcentaje de ventas, solo un alquiler ($ 28.000) y gastos comunes ($ 20.000) para los de 14 m2. Para los de 20 m2 el alquiler será de $ 35.000 y gastos comunes de $ 25.000.

Lorena Escoto, una de las promotoras de Épico, contó a InfoNegocios que si bien en un principio proyectaban invertir unos US$ 500.000, en este momento calculan que terminará costando entre US$ 600.000 y US$ 700.000, y que abrirá sus puertas en la segunda semana de diciembre, junto con la inauguración de la temporada de Atlántida.

Todavía quedan algunos locales disponibles pero son optimistas en que se ocuparán antes de la apertura.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.