Volcánica construye un complejo turístico cervecero en Parque del Plata con una inversión de más de un millón de dólares

(Por Mathías Buela) En el predio de 10 hectáreas estarán la fábrica, una sala de catas, un salón de fiestas y eventos, un pequeño hotel y plantaciones de cebada, lúpulo y frutales; esperan abrirlo en 2026.

La cervecería artesanal Volcánica se encuentra en plena construcción de un ambicioso proyecto turístico en Parque del Plata, con una inversión que superará el millón de dólares. La iniciativa busca transformar el modelo de negocio de la marca, sumando al proceso de producción de cerveza una experiencia turística integral que fortalezca la propuesta del balneario como destino en la Costa de Oro.

Instalada en Las Toscas desde 2014, la cervecería dejará ese local —que ya se encuentra en alquiler o venta— para mudarse a un predio de 10 hectáreas en Parque del Plata, donde se desarrollará el nuevo complejo. “La idea es dejar de ser solo una fábrica y convertirnos en un espacio visitable, como funcionan muchas cervecerías en Bélgica, Alemania o Brasil”, explicó a InfoNegocios Luis Campelo, director de Volcánica.

El proyecto incluye la instalación de una fábrica con diseño turístico, con pasarelas que permitirán a los visitantes observar todo el proceso de producción desde arriba. También habrá una sala de cata, un salón de fiestas para eventos como casamientos o fiestas de 15, un mini hotel de campo y plantaciones de cebada, lúpulo y frutales que completarán el recorrido desde la materia prima hasta la degustación del producto final.

“La cerveza será una pata de negocio, pero sumamos otras unidades como el turismo y los eventos. Es lo que falta en Uruguay y lo que queremos desarrollar”, señaló Campelo, que además destacó la vinculación del proyecto con la tradicional Fiesta de la Cerveza de Parque del Plata, que desde sus inicios ha transformado al balneario en un destino turístico cervecero por excelencia y que este año se celebrará el 12 y 13 de abril.

La obra ya comenzó, tras un proceso de más de dos años de trámites y permisos. La expectativa de la cervecería es inaugurar el complejo a lo largo del próximo año. Actualmente el equipo de Volcánica está conformado por 12 personas, pero el nuevo emprendimiento demandará aumentar la plantilla a 30 empleados.

El turismo cervecero como modelo internacional

La propuesta de Volcánica se inspira en ejemplos exitosos a nivel global, donde las cervecerías se han convertido en verdaderos polos turísticos. El ejemplo más notorio es Guinness Storehouse, en Dublín, Irlanda, que es considerado un ícono del turismo cervecero mundial, ofrece un recorrido interactivo por la historia de Guinness y su proceso de producción. Los visitantes pueden tirar su propia pinta y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde el Gravity Bar. Recibe más de 1.7 millones de visitantes al año.

Otro ejemplo viene de Ámsterdam, en Países Bajos, donde está la Heineken Experience. Ubicada en la primera fábrica de la marca, combina museo interactivo, experiencias sensoriales y degustaciones. Es una de las atracciones más visitadas de Ámsterdam.

A estos ejemplos se le suman otros muy exitosos como BrewDog Brewery, en Ellon, Escocia; Cervejaria Bohemia, en Petrópolis, Brasil, o Samuel Adams Brewery de Boston, Estados Unidos, por citar solo algunos ejemplos.

Con su nuevo proyecto, Volcánica busca crear una experiencia similar en la Costa de Oro uruguaya, posicionando a Parque del Plata como un destino de referencia para el turismo cervecero.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.