Vitrium Capital cruzó el charco y comenzó su primera construcción en Montevideo

(Por Lucía Etchegoyen) Con el objetivo de convertirse en una empresa regional, la desarrolladora Vitrium Capital, comenzó en el mes de abril las obras de su primer edificio en Uruguay.01  Parque Batlle está construido bajo la Ley de Vivienda de Interés Social y demandó una inversión de US$10 millones. Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital, contó que “el edificio será entregado entre febrero y marzo de 2018. Hace nueve meses estamos vendiendo los apartamentos que son de 1, 2 y 3 dormitorios y ya vendimos 22 de un total de 68 unidades”.

Los apartamentos que tienen 1, 2 y 3 dormitorios están a la venta a precios que van desde los US$ 110.000 hasta los US$ 240.000. La forma de pago se realiza haciendo una entrega del 10% cuando se firma el compromiso de compra venta, otro 10% a los 12 meses, otro 10% a los 18 meses y el saldo cuando se va a ocupar.

El edificio distribuido en seis pisos  está ubicado en Foresti y Ramón Ortíz, a cinco cuadras del Estadio Centenario, y el predio tiene 937 m2. En cuanto a los amenities, tendrá un salón de usos múltiples en la terraza con parrilleros, barbacoa con solárium y seguridad perimetral las 24 horas. “El proyecto queda preparado para la instalación de energía solar.

Gagliardo afirma que la llegada de Vitrium Capital no es únicamente para realizar este proyecto “estamos viendo otras locaciones. La empresa está regionalizada y cuando nos instalamos en un país es para generar varios proyectos. Nuestro objetivo es desarrollar productos para el comprador local, no apuntamos a hacer un edificio por ejemplo en Punta del Este para que lo compre el argentino o el brasileño. La estrategia se basa en venderle al mercado local”.


El objetivo de la empresa es llegar a estar presente en toda América Latina, este año desembarcan en Perú, que se suma a Argentina, Miami, Uruguay y México. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.