Viajes en “bondi” crecen 3% respecto al año pasado impulsados por boletos 1 Hora y 2 Horas

La venta de boletos se mantiene estable por segundo año consecutivo (unos 286 millones por año) luego de un período de crecimiento a altas tasas entre 2006 y 2008, a raíz de las reducciones del precio del boleto como consecuencia del Fideicomiso del Boleto y del Subsidio directo establecido por la Ley 18180 y subsiguientes. Ambos beneficios fueron trasladados íntegramente a los clientes del sistema de transporte público a través de una rebaja del precio del boleto. “En relación con los viajes hay un crecimiento de entre el 2% y 3% respecto del año pasado como consecuencia del aumento en la venta de boletos 1 Hora y 2 Horas. Esto implica que nuestros clientes realizan más viajes con menos boletos” comentó Alejandro Veiras, director secretario de Cutcsa. También nos comentó que el sistema de validación automática de viajes está en proceso de implantación. La próxima etapa será a partir de diciembre cuando los usuarios puedan pagar con la Tarjeta STM los boletos Zonal, Céntrico y Diferencial. Según Veiras, la nueva tecnología aportó “ventajas muy importantes a la empresa pero también al reguladorn (la Intendencia de Montevideo) y a los clientes”.
Cutcsa ya está en la recta final de su mudanza a las nuevas plantas de José Añón y José P. Varela, donde funcionan las oficinas administrativas, de inspección, y demás servicios de soporte de flota. Contamos en las mismas con estacionamiento para 520 ómnibus, estación de servicio, lavadero, etc. Veiras confió que en breve quedará liberado el predio de Luis A. de Herrera y Bv. Artigas para comenzar con la construcción del Nuevocentro Shopping.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.